Facebook Instagram Linkedin Telegram Twitter Youtube
  • Portada
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Internacional
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • LH Comercial
  • Deportes
  • Quiénes Somos
  • Avisos
  • Edictos
  • Publicidad
  • Contacto
Buscar
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • LH Bienestar
  • Deportes
  • Internacionales
Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
viernes, 17 octubre 2025
Facebook
Instagram
Linkedin
Telegram
Twitter
Youtube
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • QUIÉNES SOMOS
  • HEMEROTECA
  • AVISOS
  • EDICTOS
  • PUBLICIDAD
  • CONTACTO
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      Marco Antonio Villeda asumirá como ministro de Gobernación, tras salida de Jiménez por crisis penitenciaria

      Nacionales

      Expresidente del INDE, Melvin Quijivix, no se presenta a audiencia y giran orden de captura en su contra

      Nacionales

      Con promulgación del decreto 07-2025, Ejecutivo «evalúa el caso» para tomar acciones

      Nacionales

      Conred reporta inundaciones en Santa Rosa y Quetzaltenango

      Nacionales

      CANG cuestiona integración de Salas de Apelaciones y desconocimiento de veto presidencial

  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      John Bolton, exasesor de Trump, imputado por manejar documentos clasificados

      Internacional

      Guitarrista original de KISS, Ace Frehley, fallece a los 74 años

      Internacional

      Fiscalía pedirá seis meses de prisión preventiva contra el hijo del presidente de Bolivia

      Internacional

      EFE: Delcy Rodríguez se pronuncia y llama falso al artículo sobre supuesta propuesta a EE. UU. de un Gobierno sin Maduro

      Internacional

      Jueza federal bloquea despidos masivos durante el cierre de gobierno ordenados por Trump

  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      Marco Antonio Villeda asumirá como ministro de Gobernación, tras salida de Jiménez por crisis penitenciaria

      17 octubre, 2025
      Nacionales

      Expresidente del INDE, Melvin Quijivix, no se presenta a audiencia y giran orden de captura en su contra

      17 octubre, 2025
      Nacionales

      Con promulgación del decreto 07-2025, Ejecutivo «evalúa el caso» para tomar acciones

      17 octubre, 2025
      Nacionales

      Conred reporta inundaciones en Santa Rosa y Quetzaltenango

      17 octubre, 2025
      Nacionales

      CANG cuestiona integración de Salas de Apelaciones y desconocimiento de veto presidencial

      17 octubre, 2025
  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      John Bolton, exasesor de Trump, imputado por manejar documentos clasificados

      16 octubre, 2025
      Internacional

      Guitarrista original de KISS, Ace Frehley, fallece a los 74 años

      16 octubre, 2025
      Internacional

      Fiscalía pedirá seis meses de prisión preventiva contra el hijo del presidente de Bolivia

      16 octubre, 2025
      Internacional

      EFE: Delcy Rodríguez se pronuncia y llama falso al artículo sobre supuesta propuesta a EE. UU. de un Gobierno sin Maduro

      16 octubre, 2025
      Internacional

      Jueza federal bloquea despidos masivos durante el cierre de gobierno ordenados por Trump

      16 octubre, 2025
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
Inicio Opinión Día de la Lengua y de Cervantes, 23 de abril

Diarios

Día de la Lengua y de Cervantes, 23 de abril

Mario Alberto Carrera
Mario Alberto Carrera
15 abril, 2024
Cuota
WhatsApp
Twitter
Facebook
Email
Telegram
    • Opinión

    Cervantes y don Quijote vivieron en tierras y aldeas en su mayoría de hidalgos pobres, como don Alonso Quijano el Bueno y su fiel servidor Sancho Panza, tan lejos de los lujosos palacios de Toledo, el Escorial o Madrid y tan cerca –en cambio- de una pobreza económica que a  ratos toca los linderos de la miseria especialmente en el caso del escudero y de su esmirriada familia –en el borde el lumpen- sin exagerar.

    En tales espacios miserables en que le tocó vivir toda su vida, es donde Cervantes, además de convertirse en el escritor más importante del español, se doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Y acaso asimismo en Psiquiatría. Porque para desembuchar –sagaz y astutamente- todos los señalamientos y condenas sociales que se propuso en el Quijote, emplea el ardid de hacerlo mediante un personaje –en ciclos de psicosis y de esquizofrenia paranoide- ¡tan perfectamente!, que a veces nos hace creer que leemos a un psicólogo por la perfección patológica con que crea al Quijote. O tal  vez ¿y por qué no?, que el mismo haya pasado por delirios y extravagancias como las del Caballero de la Triste Figura.

    Cervantes encontró (gracias al insensato perfil de su antihéroe) la mejor fórmula para transgredir los límites de una sociedad marcadora de prejuicios sociales, de orden implacablemente antidemocráticos, y comandados por políticas absolutamente absolutistas, emanadas desde “El Príncipe” de Machiavelli que además alimentó –desde entonces hasta nuestros días- lo que llamamos y configuramos como la doble moral, porque es Machiavelli quien va a instruir a los poderosos sobre el derecho que estos tienen a asumir una ética diferente, esto es, a pecar sin que sea pecado. Porque los ricos no pecan: el fin justifica los medios –y además y en última instancia- nunca un rico va a la cárcel a menos que otro rico u otro con más poder así lo disponga.

    La otra vertiente de la doble moral maquivélica es la de que, en cambio, el pueblo, la burguesía, el proletariado deben someterse e inclinarse ante otra moral: la de una sola dimensión institucionalizada por la Iglesia y la Corona. De esto s e va convenciendo paulatinamente Cervantes: de que hay una moral y unas leyes para la nobleza y otras para los oprimidos y condenados de la Tierra. Y en esto coincide plenamente con Lope de Vega cuando –el Fénix de los Ingenios- crea y estrena “Fuenteovejuna”. Una obra que, como todos sabemos, confronta también por primera vez,  en la Historia de la Literatura Española, al Comendador que es la voz del Rey contra el pueblo –que se hace justicia por su propia mano-y ejecuta extrajudicialmente al Comendador violador de Laurencia.

    Actualmente conviven y coinciden varias escuelas o corrientes de crítica literaria. Desde el formalismo ruso, hasta las más diversas expresiones del estructuralismo pasando por la fortísima semiología y  el deconstructivismo. Algunas de estas tendencias ven de menos –para realizar sus análisis casi completamente formalistas- la biografía de X o Y autor para interpretar esta o aquella obra literaria. Yo por el contrario (y tras muchos años de ejercer como crítico, profesor y escritor) creo que casi siempre –por no decir siempre- el conocimiento de la vida del literato es una frondosa herramienta para interpretar y aclarar sus textos y –en  el caso de Cervantes- instrumento imprescindible. Sobre todo si el enfoque analítico se va a centrar en los valores (literarios y extra literarios) del Quijote, en cuanto a sus asuntos políticos, sociales e incluso psicológicos. Por lo que he dicho (y en función de que lo que intento decir alcance más y mejores planos) le haré, lector, una síntesis biográfica de nuestro homenajeado y así celebrar el 23 de abril que es día de Cervantes y también es Día del Idioma.

    Mario Alberto Carrera

    marioalbertocarrera@gmail.com

    Premio Nacional de Literatura 1999. Quetzal de Oro. Subdirector de la Academia Guatemalteca de la Lengua. Miembro correspondiente de la Real Academia Española. Profesor jubilado de la Facultad de Humanidades USAC y ex director de su Departamento de Letras. Ex director de la Casa de la Cultura de la USAC. Condecorado con la Orden de Isabel La Católica. Ex columnista de La Nación, El Gráfico, Siglo XXI y Crónica de la que fue miembro de su consejo editorial, primera época. Ex director del suplemento cultural de La Hora y de La Nación. Ex embajador de Guatemala en Italia, Grecia y Colombia. Ha publicado más de 25 libros en México, Colombia, Guatemala y Costa Rica.

    post author
    Artículo anteriorEl poder
    Artículo siguienteEl talento mal usado, debe ser eliminado

    #LHLoDestacado

    Juez Marco Antonio Villeda desde este martes forma parte del Tribunal Octavo de Sentencia Penal. Foto: Fabricio Alonzo

    Marco Antonio Villeda asumirá como ministro de Gobernación, tras salida de...

    17 octubre, 2025
    Melvin Quijivix debe cancelar Q400 mil para conservar su libertad. Foto La Hora: Daniel Ramírez

    Expresidente del INDE, Melvin Quijivix, no se presenta a audiencia y...

    17 octubre, 2025
    Tras promulgación del decreto 07-2025, Ejecutivo "evalúa el caso" para tomar acciones.

    Con promulgación del decreto 07-2025, Ejecutivo «evalúa el caso» para tomar...

    17 octubre, 2025
    Conred

    Conred reporta inundaciones en Santa Rosa y Quetzaltenango

    17 octubre, 2025



    #LHPortada >

    La Hora 16-10-2025
    LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR

    Categorías

    • Nacionales
    • Internacional
    • LH Economía
    • Contacto
    • Investigación
    • Opinión
    • LH Bienestar
    • Deportes

    Información general

    Presidente - Oscar Clemente Marroquín
    Director General - Pedro Pablo Marroquín P.
    Jefe de Redacción - Grecia Ortiz
    Editores -  David Sanchinelli, Eric Salazar

    Síguenos

    FacebookFacebook
    InstagramInstagram
    LinkedinLinkedin
    TelegramTelegram
    TwitterTwitter
    YoutubeYoutube

    Contáctanos

    lahora@lahora.gt
    Vía 4, 1-00 Edificio Campus Tecnológico -TEC No. 3- Zona 4, Oficina 302
    Teléfono - +502 2423 1800
    WhatsApp - +502 4793 1401

    © 2025 La Hora | Diseñado y desarrollado por La Hora Guatemala

    Únete a nuestro canal