Jorge Santos

jsantos@udefegua.org

Defensor de derechos humanos, amante de la vida, las esperanzas y las utopías, lo cual me ha llevado a trabajar por otra Guatemala, en organizaciones estudiantiles, campesinas, de víctimas del Conflicto Armado Interno y de protección a defensoras y defensores de derechos humanos. Creo fielmente, al igual que Otto René Castillo, en que hermosa encuentra la vida, quien la construye hermosa.

post author

Recientemente el Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan, ha solicitado orden de captura en contra del Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ya que según él, pero también la humanidad, es responsable penal por crímenes de guerra y crimines contra la humanidad, cometidos de octubre hasta la presente fecha.  Estos crímenes cometidos bajo las órdenes de Netanyahu incluyen el exterminio palestino, provocar hambruna como método de guerra y atacar civiles. Junto con él está incluido en la solicitud de captura el actual Ministro de Defensa israelí Yoav Gallant.

De octubre a la presente fecha los datos de la ocupación israelí sobre territorio palestino son aterradoras. Más 35,000 personas asesinadas, de las cuales el 72% son mujeres y niñez palestina.  Según fuentes del Ministerio de Salud palestino, indican que aún quedan unas 10,000 personas desaparecidas en Gaza y un desplazamiento forzoso de millones de personas, que están siendo sometidas cruelmente a hambre y horror cotidianamente, dado el nivel de asedio y ataque de Israel en la zona.

Prácticamente si uno realiza una lectura de lo que implica el delito de genocidio y lo compara con las acciones de Israel en Palestina, se puede identificar que cumple con cada una de las características del mismo y que así Israel ha pasado de ser víctima del Holocausto nazi a ser victimario, con una crueldad y saña que nada tiene que envidiar a la temida SS alemana.

Mientras esto ocurre a miles de kilómetros de acá, en Torre de Tribunales se lleva a cabo las audiencias de juicio oral y debate público contra militares en situación de retiro, por los delitos de Genocidio y Deberes contra la Humanidad cometidos contra el Pueblo Ixil, durante el período presidencial de Romeo Lucas García (1978-1981).  Al igual que lo que ocurre en Palestina hoy en día, el ejército guatemalteco en aquellos años, impulsó una serie de acciones contra del Pueblo guatemalteco. Tal y como fue resuelto por el tribunal de Mayor Riesgo A en 2013 contra Efraín Ríos Montt, queda demostrado que la estrategia que el ejército diseñó de manera perversa implico genocidio en varios poblados en el país.

Tanto el avance que pudiera hacer la Corte Penal Internacional contra Netanyahu, así como procesar penalmente a los responsables del genocidio en Guatemala, son muy importantes como uno de los pasos fundamentales para garantizar que los hechos acaecidos no vuelvan a ocurrir nunca más. Sin lugar a dudas, cuando se dé la captura del Primer Ministro israelí, así como la sentencia condenatoria contra Benedicto Lucas y otros personajes, será un día de júbilo para la humanidad. De tal cuenta que, es importante dar todos los pasos para que ninguna persona con poder se atreva a volver cometer actos de genocidio.

Es por lo anterior, que desde este pequeño espacio nos complace ver las acciones que desde la CPI se impulsan en contra del Primer Ministro y me sumo con ello a las miles de miles ciudadanas y ciudadanos,

Artículo anteriorAlianza maligna de la “Bruja de Gerona” y la CC debe desintegrarse
Artículo siguienteMagistrados de Apelaciones elegirán a sus representantes ante postuladora para CSJ