Jorge Santos

jsantos@udefegua.org

Defensor de derechos humanos, amante de la vida, las esperanzas y las utopías, lo cual me ha llevado a trabajar por otra Guatemala, en organizaciones estudiantiles, campesinas, de víctimas del Conflicto Armado Interno y de protección a defensoras y defensores de derechos humanos. Creo fielmente, al igual que Otto René Castillo, en que hermosa encuentra la vida, quien la construye hermosa.

post author

Por Jorge Santos

Es evidente que, durante los últimos años, la columna vertebral de la estrategia de represión contra defensores y defensoras de derechos humanos impulsada por la elite económica, el poder militar y en buena medida el sistema de justicia, lo constituye la criminalización. Este fenómeno debe de ser entendido como la aplicación arbitraria de la ley, la amenaza de su aplicación o estigmatización de los actos, ideas y propuestas de las y los defensores.

A diferencia de la estrategia implementada durante la guerra en Guatemala, las distintas dictaduras militares al servicio del poder económico, utilizaron el terror y la ejecución extrajudicial como el mecanismo de represión por excelencia, sin embargo, ahora la difamación, la denuncia judicial y la privación de libertad son el núcleo central que pretende diezmar las luchas a lo largo y ancho del país.

Lo que se pretende por estos mercaderes de la violencia y muerte no es más que acallar la voz, la resistencia y con ello no permitir que este modelo ideado para imposibilitar el desarrollo de la nación, se transforme. Uno de los efectos de la criminalización es aislar al defensor o defensora y obstaculizar por completo su capacidad de liderazgo, lo cual prácticamente es una forma de matar en vida, tal el caso injustificado que se pretende consolidar contra Solórzano Foppa, Aníbal Arguello y otras cinco personas.

En prácticamente todos los casos documentados hasta ahora en contra de personas defensoras de derechos humanos, es posible denotar ilegalidad o como mínimo arbitrariedad, que puede ser demostrada en que a la fecha muchos de los casos suelen culminar con la liberación de las y los defensores en la medida en la que al Ministerio Público le resulta imposible demostrar los hechos que les fueron imputados, demostrando así su mala fe e intencionalidad.

La criminalización se ha registrado en el Estado de Guatemala a través de la utilización indebida del sistema penal; la provocación de intranquilidad y zozobra; el desprestigio público que deslegitima y desmoviliza la actuación de defensores y defensoras de derechos humanos y el uso de los estados de excepción.

A su vez la criminalización se da en contextos de violencia generalizada causada por delitos comunes y por crimen organizado, así como por la polarización de la sociedad guatemalteca, secuelas del largo conflicto armado interno, altos niveles de impunidad, y por la implementación de un modelo de desarrollo que no incorpora la visión de desarrollo de los pueblos indígenas y del resto de la población guatemalteca. En los últimos años se ha manifestado en el contexto de la protesta social contra varios tipos de megaproyectos (minería de oro y plata, hidroeléctricas, monocultivos, cementera), que tienen en común que cada uno de ellos fue impuesto sin consulta previa.

Sin embargo y aún en medio de este marco de represión y violencia el avance de las y los defensores de derechos humanos no se detiene y no se detendrá hasta construir una sociedad distinta a la que hoy les oprime.

Artículo anteriorGenocidio guatemalteco, aportes al debate (IV)
Artículo siguiente¿Un dialogal monólogo?