El pasado martes 20 de mayo, se llevó a cabo la tercera actividad del programa 2025 Sinfonía de literatura y canto de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras Capítulo de Guatemala, con la colaboración incondicional de la Universidad Galileo. Presentaron conjuntamente la conferencia magistral “Redacción inteligente: Creación de contenido para medios escritos con IA”, dictada por el ingeniero MSc Alí Arafat Lemus.

El acto inició con las palabras de bienvenida del MSc Rodrigo Baessa, Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación FISICC, quien afirmó que: “La Inteligencia Artificial no es algo nuevo, es una tecnología que se tiene desde hace muchísimo tiempo. Sin embargo, la parte generativa de la Inteligencia Artificial, permite que esta genere texto, diálogos, imágenes, etc., eso es algo relativamente nuevo… Creo que es una herramienta muy poderosa, es una herramienta que nos puede permitir ser muy productivos, pero debe de utilizarse de una manera ética. Nunca van a reemplazar a un ser humano.”

Seguidamente la doctora Ana María Sánchez-Latour de Eskenasy, vicepresidenta de AMMPE y presidenta del Capítulo de Guatemala, expresó sobre la Inteligencia Artificial: “Hoy, nos encontramos en un momento de transformación. La IA está redefiniendo las fronteras de la creatividad y la comunicación.  Ha transformado múltiples sectores, desde la industria y las finanzas hasta la educación, la investigación científica y la vida cotidiana.  Su capacidad para analizar grandes cantidades de datos contribuye a una mejor toma de decisiones, impulsando la eficiencia y la innovación en diversas áreas. En el ámbito periodístico y literario, la IA abre nuevas oportunidades al dinamizar la redacción, potenciar la creatividad, facilitar la producción y el análisis de contenido.”

La presentación de la hoja de vida del ingeniero Lemus, estuvo a cargo de la periodista Brenda Martínez, refiriéndose a él como un “tecnólogo filántropo” y agregando que: “Alí no solo es, sin que me intimide mi subjetividad, uno de los mejores especialistas en tecnología e Inteligencia Artificial de Guatemala, sino un visionario que se ha impuesto el objetivo de sacarle el mayor provecho a los avances tecnológicos para beneficio de la sociedad y la humanidad en general.”

Al finalizar la conferencia, la académica Carmen Matute, Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, le hizo entrega al Ingeniero Lemus de una plaqueta de reconocimiento por su magistral conferencia con la inscripción: “La Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras Capítulo de Guatemala, otorga el presente reconocimiento al Ingeniero MSc Alí Arafat Lemus, por su destacada conferencia Redacción Inteligente: Creación de contenido con IA ofrecida durante el programa 2025 Sinfonía de literatura y Canto.

El cierre de la actividad estuvo a cargo de la , quien manifestó que: “Como periodistas y escritoras, hemos aprendido que la IA es un asistente inteligente que potencia nuestro trabajo y puede ser una aliada poderosa para la creación, el análisis y la difusión de contenidos periodísticos y literarios. La IA no pretende reemplazar la labor del humano, sino está modificando sus rutinas. En conclusión, el conocimiento de IA en periodismo y literatura persigue la sinergia entre creatividad humana y automatización inteligente, con el fin de optimizar procesos, ampliar el impacto del contenido y preservar la calidad narrativa.”

AMMPE Capítulo de Guatemala agradece a la Universidad Galileo su valiosa colaboración en la organización y presentación de la conferencia sobre Inteligencia Artificial, la cual fue un éxito rotundo superando todas las expectativas, por lo que felicito a las dos instituciones, especialmente a la Dra. Ana María Sánchez-Latour de Eskenasy por llevar a un alto nivel intelectual, académico, literario, científico y cultural a la Asociación de Mujeres Periodistas de Guatemala.  

 

Artículo anteriorEsto se sabe de la depresión tropical que podría formarse la próxima semana
Artículo siguienteLa polisemia de Los Compañeros