En el Pacífico se observa la formación de un sistema de baja presión que podría derivar en una depresión tropical para la próxima semana. Esto se sabe.
El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos refiere que en las cercanías de la costa sur de México «se espera la formación de una zona de baja presión a principios de la próxima semana».
La entidad indicó que las condiciones parecen favorables para el desarrollo de este sistema, y es probable que se forme una depresión tropical a mediados de la próxima semana mientras se desplaza de oeste a oeste-noroeste a una velocidad de 16 a 24 kilómetros por hora.
De momento, el pronóstico de formación del referido sistema es baja para los próximos dos días. No obstante, el pronóstico de probabilidad aumenta al 70% para los próximos 7 días.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) refiere que en el monitoreo de fenómenos metereológicos, de momento no se observa algún sistema que afecte de manera directa al territorio nacional.
Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador, señaló que su departamento de Observatorio de Amenazas estará monitoreando la evolución de este sistema, aunque no se espera influencia sobre su territorio.
Cabe recordar que la temporada de huracanes dio inicio, por lo cual estos fenómenos se estarán presentando hasta aproximadamente en octubre o noviembre del presente año.
CLIMA PARA EL SÁBADO
Para este sábado 24 de mayo, el Insivumeh refiere que debido a la humedad del océano Pacífico y el calentamiento diurno, se presentarán lluvias y actividad eléctrica en la tarde y noche, en especial al sue de la región del Altiplano Central, Bocacosta, Occidente y en algunas zonas del sur de Valles de Oriente.
En tanto, durante el día, se esperan elevadas temperaturas en todo el territorio nacional, siendo las zonas donde los termómetros marquen máximas de entre los 38°C y 40°C en la Franja Transversal del Norte y Valles de Oriente.
El ente científico hace la recomendación de tomar en cuenta que las condiciones atmosféricas pueden favorecer la proliferación de incendios. Además, debido a las lluvias podrían ocurrir crecidas de ríos, inundaciones y otros eventos.
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL DÍA 24 DE MAYO DE 2025#SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/91kLkYQmpY
— INSIVUMEH (@insivumehgt) May 23, 2025
En tendencia:
Guatemala avanza a cuartos de final de la Copa Oro tras vencer a Guadalupe
Los maestros son empleados públicos
BCIE financia más de US$37.2 millones para construcción de Campus en San Cristóbal
Guatemala vs. Guadalupe: Día, hora y dónde ver el partido en busca del pase a cuartos de final de la azul y blanco
¿Sabías que puedes viajar sin pasaporte? Estos son los países que puedes visitar solo con tu DPI
De 12 a 17 tormentas tropicales se esperan durante la temporada de lluvias