Facebook Instagram Linkedin Telegram Twitter Youtube
  • Portada
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Internacional
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • LH Comercial
  • Deportes
  • Quiénes Somos
  • Avisos
  • Edictos
  • Publicidad
  • Contacto
Buscar
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • LH Bienestar
  • Deportes
  • Internacionales
Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
domingo, 26 octubre 2025
Facebook
Instagram
Linkedin
Telegram
Twitter
Youtube
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • QUIÉNES SOMOS
  • HEMEROTECA
  • AVISOS
  • EDICTOS
  • PUBLICIDAD
  • CONTACTO
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      Nicolás Paredes, de Colombia, conquista tercera etapa de la Vuelta Ciclística a Guatemala

      Nacionales

      ¿Qué hacer si veo al jaguar melánico desaparecido en San Juan Sacatepéquez?, esto recomienda Conap

      Nacionales

      Arévalo se pronunciará tras una semana marcada por violencia, cambios en Mingob y casos Unops y Semilla

      Nacionales

      CC da plazo para que Arévalo y Congreso informen sobre cumplimiento de amparo por elecciones 2023

      LH Economía

      Cuatro proyectos que buscan cambiar la movilidad en el país

  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      Lula y Trump acuerdan iniciar negociaciones comerciales tras reunión en Malasia

      Internacional

      Concejala de Medellín en Colombia alerta por estafas con alucinógenos a adultos mayores

      Internacional

      Huracán Melissa alcanzaría la categoría 5 por la noche del lunes, según el Centro Nacional de Huracanes

      Internacional

      Detienen a dos sospechosos vinculados al millonario robo de joyas del Louvre en Francia

      Internacional

      EE.UU., descarta subida de aranceles a Colombia tras sanciones a Petro

  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      Nicolás Paredes, de Colombia, conquista tercera etapa de la Vuelta Ciclística a Guatemala

      26 octubre, 2025
      Nacionales

      ¿Qué hacer si veo al jaguar melánico desaparecido en San Juan Sacatepéquez?, esto recomienda Conap

      26 octubre, 2025
      Nacionales

      Arévalo se pronunciará tras una semana marcada por violencia, cambios en Mingob y casos Unops y Semilla

      26 octubre, 2025
      Nacionales

      CC da plazo para que Arévalo y Congreso informen sobre cumplimiento de amparo por elecciones 2023

      26 octubre, 2025
      LH Economía

      Cuatro proyectos que buscan cambiar la movilidad en el país

      26 octubre, 2025
  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      Lula y Trump acuerdan iniciar negociaciones comerciales tras reunión en Malasia

      26 octubre, 2025
      Internacional

      Concejala de Medellín en Colombia alerta por estafas con alucinógenos a adultos mayores

      26 octubre, 2025
      Internacional

      Huracán Melissa alcanzaría la categoría 5 por la noche del lunes, según el Centro Nacional de Huracanes

      26 octubre, 2025
      Internacional

      Detienen a dos sospechosos vinculados al millonario robo de joyas del Louvre en Francia

      26 octubre, 2025
      Internacional

      EE.UU., descarta subida de aranceles a Colombia tras sanciones a Petro

      25 octubre, 2025
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
Inicio Opinión Por el derecho de creer en algo distinto

Por el derecho de creer en algo distinto

Edith González
Edith González
20 mayo, 2023
Cuota
WhatsApp
Twitter
Facebook
Email
Telegram
    • Opinión

    Edith González

    Mañana 21 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Fue en el año 2003 hace apenas 20 años cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió celebrar el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, con el objetivo de apoyar la diversidad, el diálogo, la inclusión y la cooperación entre las distintas culturas.

    En el 2001, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO reconoció la importancia de la diversidad cultural y como ésta se expresa, considerando que es tan esencial al género humano como la diversidad biológica en los organismos vivos.

    Señalando que “la diversidad es un patrimonio común que debemos reconocer y consolidar, sobre todo si tomamos en consideración que nos encontramos ante sociedades diversificadas que deben convivir, participar, intercambiar y garantizar el pluralismo.

    Respetar al otro y su cultura, es respetar las libertades y los derechos humanos. Todos tenemos la posibilidad y el derecho de expresar, crear o difundir las obras en nuestro idioma y participar de la cultura que tenemos o hemos escogido. En otras palabras, todos somos parte de este mundo y debemos aceptarnos”.

    Increíblemente algo tan natural como pensar diferente, vestir distinto, comer otras comidas, tener otra filosofía de vida, debió esperar cincuenta y cinco años luego de la declaración de los derechos humanos para ser considerado como un derecho de las personas para ser celebrado.

    El ser humano distribuido a lo largo de 510.1 millones de km² en áreas rocosas, desérticas, humedales, bosques, nieve, praderas, separado por océanos, montañas, ríos ha ido a lo largo de su existencia conformando grupos humanos, sociales con hábitos, costumbres y creencias, similares entre sí y distintas a otros grupos humanos de otras regiones.

    Tan sólo en nuestro país de 108,899 km2 finalmente con los acuerdos de paz logró la definición de estar conformado por una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe donde conviven los pueblos indígenas maya, xinka, garífuna y los ladinos.

    E independientemente de los grupos culturales de una familia a otra en la misma comunidad cambia el sabor de la misma comida incluso la tradicional, el gusto por la música, o la forma de orar. Y no digamos si hablamos de distintas generaciones, considerando siempre a los jóvenes como los que imponen las ahora llamadas tendencias, vistiendo pantalones que a mi edad mi madre hubiera parchado con el dicho popular de pobre, pero no roto.

    Sin embargo esa diversidad cultural que puede verse a través de diversas manifestaciones: creencias religiosas, música, lenguaje, arte, trabajo y en toda actividad humana, como un reflejo de nuestra cultura como comunidad, sociedad o nación. Los latinoamericanos por ejemplo hablamos español, pero cada grupo cultural expresa su propio acento, pronunciación e incluso no le damos el mismo significado a las palabras. En México por ejemplo se dice chamarra refiriéndose a una chumpa o chaqueta a lo que en Guatemala sería una colcha.

    Y esas características particulares, formas diversas de expresión pintan la vida de las personas de color y ánimo ante las celebraciones propias de sus festividades culturales o incluso sus manifestaciones de dolor, enriqueciendo la vida espiritual, moral, afectiva e intelectual, a lo largo del planeta.

    Además de acompañarse de innovación, creatividad y aceptación, que permite a cada grupo humano cultural diverso crecer en todos los aspectos para el bienestar de su dignidad como seres humanos.

    No tenemos obligación de practicar formas culturales o hábitos con los que no estemos de acuerdo, o incluso vayan en contra de lo que pensamos y/o practicamos, pero si tenemos obligación de respetar y apoyar la diversidad, el diálogo intercultural y la inclusión, así como combatir los estereotipos y la polarización para buscar el entendimiento y la cooperación de las diferentes culturas del planeta.

    Edith González

    hedithgonzalezm@gmail.com

    Nací a mediados del siglo XX en la capital, me gradué de maestra y licenciada en educación. He trabajado en la docencia y como promotora cultural, por influencia de mi esposo me gradué de periodista. Escribo desde los años ¨90 temas de la vida diaria. Tengo 2 hijos, me gusta conocer, el pepián, la marimba, y las tradiciones de mi país.

    post author
    Artículo anterior¡Qué joven es usted!
    Artículo siguienteDemasiados factores en un solo caso: el de Carlos Pineda

    #LHLoDestacado

    Nicolás Paredes, del Team Hino, se colocó la camiseta de ganador en la tercera etapa de la Vuelta Ciclística a Guatemala. Foto: Federación Deportiva Nacional de Ciclismo

    Nicolás Paredes, de Colombia, conquista tercera etapa de la Vuelta Ciclística...

    26 octubre, 2025
    Jaguar Melanico

    ¿Qué hacer si veo al jaguar melánico desaparecido en San Juan...

    26 octubre, 2025
    Bernardo Arévalo

    Arévalo se pronunciará tras una semana marcada por violencia, cambios en...

    26 octubre, 2025

    CC da plazo para que Arévalo y Congreso informen sobre cumplimiento...

    26 octubre, 2025



    #LHPortada >

    La Hora 25-10-2025
    LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR

    Categorías

    • Nacionales
    • Internacional
    • LH Economía
    • Contacto
    • Investigación
    • Opinión
    • LH Bienestar
    • Deportes

    Información general

    Presidente - Oscar Clemente Marroquín
    Director General - Pedro Pablo Marroquín P.
    Jefe de Redacción - Grecia Ortiz
    Editores -  David Sanchinelli, Eric Salazar

    Síguenos

    FacebookFacebook
    InstagramInstagram
    LinkedinLinkedin
    TelegramTelegram
    TwitterTwitter
    YoutubeYoutube

    Contáctanos

    lahora@lahora.gt
    Vía 4, 1-00 Edificio Campus Tecnológico -TEC No. 3- Zona 4, Oficina 302
    Teléfono - +502 2423 1800
    WhatsApp - +502 4793 1401

    © 2025 La Hora | Diseñado y desarrollado por La Hora Guatemala

    Únete a nuestro canal