fbpx
Facebook Instagram Linkedin Telegram Twitter Youtube
  • Portada
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Internacional
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • LH Comercial
  • Deportes
  • Quiénes Somos
  • Avisos
  • Edictos
  • Publicidad
  • Contacto
Buscar
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • LH Bienestar
  • Deportes
  • Internacionales
Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
martes, 1 julio 2025
Facebook
Instagram
Linkedin
Telegram
Twitter
Youtube
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • QUIÉNES SOMOS
  • HEMEROTECA
  • AVISOS
  • EDICTOS
  • PUBLICIDAD
  • CONTACTO
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      SNTSG llama a «actividades sindicales» y Provial reporta dos bloqueos de salubristas

      Nacionales

      MSPAS: Inspección del Hospital de Coatepeque detectó robo de medicamentos

      Nacionales

      Retransmisión: La Ronda, conferencia de prensa desde el Palacio Nacional

      Investigación

      Bochorno judicial y nombramientos de jueces en jaque: abogados ven diversas ilegalidades

      Nacionales

      534 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez

  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      «Tendrá que cerrar y volver a Sudáfrica»: Trump amenaza con retirar apoyo a empresas de Elon Musk

      Internacional

      El Senado de EE. UU. ajustó la propuesta fiscal de Trump y el impuesto de remesas se reduce al 1%

      Internacional

      Visas anuladas: EE.UU. sanciona a Bob Vylan por proclamas contra Israel

      Internacional

      EE.UU.: aplaza retiro de datos que ayudan a prever huracanes tras críticas de científicos

      Internacional

      Trump levanta las sanciones a Siria y mantiene el castigo al círculo de Al Asad

  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      SNTSG llama a «actividades sindicales» y Provial reporta dos bloqueos de salubristas

      1 julio, 2025
      Nacionales

      MSPAS: Inspección del Hospital de Coatepeque detectó robo de medicamentos

      1 julio, 2025
      Nacionales

      Retransmisión: La Ronda, conferencia de prensa desde el Palacio Nacional

      1 julio, 2025
      Investigación

      Bochorno judicial y nombramientos de jueces en jaque: abogados ven diversas ilegalidades

      1 julio, 2025
      Nacionales

      534 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez

      1 julio, 2025
  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      «Tendrá que cerrar y volver a Sudáfrica»: Trump amenaza con retirar apoyo a empresas de Elon Musk

      1 julio, 2025
      Internacional

      El Senado de EE. UU. ajustó la propuesta fiscal de Trump y el impuesto de remesas se reduce al 1%

      30 junio, 2025
      Internacional

      Visas anuladas: EE.UU. sanciona a Bob Vylan por proclamas contra Israel

      30 junio, 2025
      Internacional

      EE.UU.: aplaza retiro de datos que ayudan a prever huracanes tras críticas de científicos

      30 junio, 2025
      Internacional

      Trump levanta las sanciones a Siria y mantiene el castigo al círculo de Al Asad

      30 junio, 2025
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
Inicio Opinión El mecanismo de diálogo como el punto de partida

El mecanismo de diálogo como el punto de partida

Douglas Gonzalez
Douglas Gonzalez
8 febrero, 2024
Cuota
WhatsApp
Twitter
Facebook
Email
Telegram
    • Opinión

    Borges, que sabía de todo, contó en una de sus narraciones que los griegos habían realizado el invento más maravilloso de la historia de la humanidad: “inventaron el diálogo”, dijo.

    Y este gran descubrimiento nos ha permitido a los seres humanos alcanzar proezas inimaginables, generar acuerdos y resolver aquellos conflictos que parecían irresolubles. Gracias a ese invento que, al mismo tiempo, nos diferencia de los animales, evitamos guerras, descubrimos medicamentos para enfermedades mortales y nos entendemos entre culturas distintas.

    En Guatemala, los pueblos originarios son maestros en procesos de diálogo. Sus mecanismos para la toma de decisiones son deliberativos, al contrario de los nuestros, los de los ladinos y criollos, que son competitivos. Los pueblos indígenas utilizan estructuras horizontales para hacer que sus procesos de diálogo sean efectivos, mientras nosotros empleamos mecanismos jerárquicos, lo cual coloca a una de las partes del diálogo en posición de asimetría.

    El Gobierno de la República acaba de instalar su mecanismo de diálogo con los pueblos indígenas y poblaciones rurales. Según se pudo entender, la economía campesina, el acceso a la tierra, mejora en los cultivos, infraestructura, agua potable y servicios serán la parte sustantiva de este diálogo.

    Como un ciudadano convencido que la paz, la democracia y el diálogo son el camino para que las visiones y aspiraciones de todos los pueblos que habitamos este hermoso país se hagan realidad, no hago sino celebrar esta iniciativa.

    Acercarse a los pueblos y detenerse a escucharlos como actores legítimos y a atender sus demandas, es solo el punto de partida hacia la construcción de un Estado más justo, equitativo e incluyente. Sabemos, desde ya, que los procesos de diálogo no son fáciles, pero también reconocemos que mientras haya diálogo la esperanza permanece.

    Cito aquí las palabras que Martín Toc que, en su gestión como presidente de los 48 Cantones, le dijo a Giammattei: “Dé gracias que aún nos manifestamos y queremos diálogo. Preocúpese cuando ya no nos vea, cuando ya no hablemos”.

    Miguel, un colega boliviano, me dijo que los pueblos originarios de Bolivia tienen una frase que resume tanto esta aspiración: “Hablemos, hablemos y sigamos hablando, hasta que las palabras se encuentren”.

    ¡Amén!

    Douglas Gonzalez

    douglasivangonzalez@gmail.com

    Politólogo, egresado de la USAC y la UCJC. Librepensador. Experiencia en políticas públicas, procesos de diálogo y comunicación política. Una mejor Guatemala es posible y necesaria.

    post author
    Artículo anteriorLas enfermedades olvidadas
    Artículo siguienteLas Encomiendas de los migrantes guatemaltecos

    #LHLoDestacado

    SNTSG llama a «actividades sindicales» y Provial reporta dos bloqueos de...

    1 julio, 2025
    Autoridades del MSPAS dieron a conocer que las denuncias presentadas por la Contraloría General de Cuentas (CGC), fueron realizadas tras inspección realizada por autoridades del Hospital de Coatepeque.

    MSPAS: Inspección del Hospital de Coatepeque detectó robo de medicamentos

    1 julio, 2025
    Retransmisión: La Ronda, conferencia de prensa desde el Palacio Nacional. Foto La Hora: Gobierno de Guatemala.

    Retransmisión: La Ronda, conferencia de prensa desde el Palacio Nacional

    1 julio, 2025
    Bochorno judicial y nombramientos de jueces en jaque: abogados ven diversas ilegalidades. Foto La Hora: Envato.

    Bochorno judicial y nombramientos de jueces en jaque: abogados ven diversas...

    1 julio, 2025



    #LHPortada >

    La Hora 30-06-2025
    LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR

    Categorías

    • Nacionales
    • Internacional
    • LH Economía
    • Contacto
    • Investigación
    • Opinión
    • LH Bienestar
    • Deportes

    Información general

    Presidente - Oscar Clemente Marroquín
    Director General - Pedro Pablo Marroquín P.
    Jefe de Redacción - Grecia Ortiz
    Editores -  David Sanchinelli, Eric Salazar

    Síguenos

    FacebookFacebook
    InstagramInstagram
    LinkedinLinkedin
    TelegramTelegram
    TwitterTwitter
    YoutubeYoutube

    Contáctanos

    lahora@lahora.gt
    Vía 4, 1-00 Edificio Campus Tecnológico -TEC No. 3- Zona 4, Oficina 302
    Teléfono - +502 2423 1800
    WhatsApp - +502 4793 1401

    © 2025 La Hora | Diseñado y desarrollado por La Hora Guatemala

    Únete a nuestro canal