Es con la ayuda de alimentos, actividad física y medicamentos que, en la diabetes, el paciente puede ajustar los niveles variables de azúcar en la sangre. Foto La Hora: Cortesía.

La diabetes se ha convertido en uno de los principales desafíos de salud en el país. Según datos de la Federación Internacional de Diabetes, citados por Immunotec, más de 1.1 millones de guatemaltecos viven con este diagnóstico, lo que representa un 13% de la población adulta.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), este padecimiento ya es el segundo más común en regiones como la capital, Alta Verapaz, Petén y Quetzaltenango, lo que lo coloca como parte de la “nueva epidemia silenciosa” en América Latina, alerto la empresa.

FACTORES QUE DESENCADENAN LA ENFERMEDAD

El doctor Hugo Palafox, especialista en metabolismo celular, explicó en declaraciones citadas por Immunotec, que la diabetes es una enfermedad multifactorial.

“Aunque no siempre es así, la mala alimentación, el consumo excesivo de azúcar, las grasas refinadas y la falta de ejercicio pueden jugar un papel fundamental para desencadenar el padecimiento, especialmente si existen antecedentes familiares”, indicó.

Según el experto, el aumento de casos representa un panorama retador para la salud pública guatemalteca en los próximos años.

Diabetes: definición, aparición y consecuencias

PREVENIR DESDE LA VIDA COTIDIANA

De acuerdo con Immunotec, existen acciones que pueden reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Entre ellas destacan:

  • Dormir bien: descansar entre 7 y 8 horas diarias mejora el equilibrio hormonal y ayuda a reducir la resistencia a la insulina.
  • Alimentarse sanamente: moderar el consumo de azúcar y priorizar proteínas y grasas saludables.
  • Manejo del estrés: practicar técnicas como la meditación, yoga o respiración profunda ayuda a mantener niveles de glucosa estables.
  • Caminar después de las comidas: un paseo de 10 a 15 minutos tras el almuerzo o la cena favorece la digestión y regula los picos de glucosa.
  • Exposición moderada al sol: la vitamina D, obtenida de la luz solar, juega un papel importante en la regulación de la insulina.

 

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorAdvierten que volcán de Fuego se encuentra lanzando ceniza a comunidades aledañas
Artículo siguienteCapturan a hombre que transportaba 25 libras de marihuana en Chimaltenango