
El colapso del puente Mocá, ubicado en el kilómetro 132 de la ruta CA-2 Occidente, reavivó la millonaria contratación que el Estado de Guatemala otorgó hace 10 años a la constructora brasileña Odebrecht para la ampliación y mejora de esa carretera.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó, mediante un comunicado, que la estructura formaba parte del tramo adjudicado a Odebrecht y debía ser sustituida como parte del proyecto.
Sin embargo, CIV afirmó que el abandono de las obras, los constantes accidentes protagonizados por transporte pesado y las lluvias de la temporada agravaron la situación hasta provocar el colapso la noche del 20 de agosto.
¿REPARACIÓN O NUEVA CONSTRUCCIÓN?
Según el CIV, desde meses antes del incidente la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) realizaba los procesos que establece la Ley de Contrataciones para dar mantenimiento a la estructura.
Sin embargo, tras la emergencia, el ministerio evalúa si es viable repararla o si será necesario construir un puente nuevo.
La cartera explicó que ambas opciones podrían ejecutarse mediante licitación por emergencia, según la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, o a través de un proyecto de mantenimiento de puentes por contratación regular.
El CIV reiteró su llamado a transportistas y empresarios para evitar la sobrecarga de puentes y carreteras, y aseguró que “redoblará las medidas de control y sanción”.
🚨 ¡ATENCIÓN!
En el siguiente comunicado compartimos información importante con respecto a la atención de la emergencia por daños en el puente Mocá, ubicado en el km 132 de la CA-2 occidente en #Suchitepéquez.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/w7BSGnELR4
— COVIAL – CIV (@COVIAL_CIV) August 21, 2025
CASO ODEBRECHT
El contrato con Odebrecht forma parte de una red internacional de corrupción revelada en 2015 a raíz de las investigaciones del caso Lava Jato en Brasil y procesos judiciales en Estados Unidos, donde se documentó el pago de sobornos en al menos 12 países de América Latina.
Según investigaciones de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y de la extinta CICIG, Odebrecht habría pagado sobornos a Alejandro Sinibaldi, exministro de Comunicaciones en el gobierno de Otto Pérez Molina, a cambio de adjudicarse la ampliación de la CA-2 Occidente.
Caso Odebrecht: En silencio cambian delito y condenan a 6 extrabajadores de Batres Gil
La acusación señala que Sinibaldi administró al menos US$17.9 millones de estos sobornos, de los cuales habría recibido personalmente US$9.3 millones. Aunque el contrato fue rescindido, varios tramos de la carretera quedaron inconclusos o con deficiencias, afectando la conectividad de la Costa Sur y el occidente del país.
Actualmente, el exministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, se encuentra libre de cargos, luego de que el pasado 26 de abril, fuera beneficiado por la jueza Abelina Cruz Toscano, del Juzgado de Mayor Riesgo D, tras dictar sobreseimiento del caso Construcción y Corrupción en favor del exfuncionario.
En tendencia:
El Salvador: estudiantes quedan fuera de sus centros y reciben sanciones por no acatar nuevas normas
Barberías abarrotadas en El Salvador tras imposición de nuevas reglas en escuelas públicas
Consuelo Porras intenta congraciarse con Estados Unidos tras declaración de Pam Bondi
A 10 años de la captura de Roxana Baldetti: Dos condenas, dos casos y una extradición pendiente
Cincuenta minutos con Bernardo Arévalo: repaso a su Presidencia, los lentos cambios y los enormes retos