El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), por medio de su boletín diario, informó las condiciones climáticas para el martes 4 de febrero, destacando posibles heladas en el Occidente.
De acuerdo con la sinopsis del ente científico, se prevé posibles heladas al amanecer sobre los lugares más altos de Occidente. Durante el día se presentará un ambiente cálido en el territorio nacional, pocas nubes en horas de la mañana y nublados parciales durante la tarde.
Asimismo, continua el ingreso de humedad desde el mar Caribe, por lo que se presentarán lluvias, lloviznas y posible actividad eléctrica en Izabal, Sur de Petén, Franja Transversal del Norte y Bocacosta.
La semana inicia con una leve pero constante influencia de alta presión que se mantendría hasta el viernes, con viento norte más sensible en sectores montañosos aunque con calentamiento hacia mediodía por cielos despejados. Las madrugadas tienden a ser frías.
No se descartan… pic.twitter.com/1VWFdLA7NI
— Clima Guatemala (@ClimaenGuate) February 3, 2025
TEMPERATURAS BAJAS
Según Insivumeh persistirán bajas temperaturas por la noche y madrugada en Occidente y Altiplano Central, viento ligero del norte y moderado en la capital.
Por lo anterior, la entidad recomienda tomar las precauciones necesarias antelas lluvias previstas, la velocidad del viento y abrigarse durante la noche y madrugada, principalmente en los lugares más elevados del país.
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL DÍA 04 DE FEBRERO DE 2025#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/d7cibCzve4
— INSIVUMEH (@insivumehgt) February 3, 2025
MÁS DE 86 MUNICIPIOS AFECTADOS
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), informó que según los pronósticos del Insivumeh, más de 86 municipios en los departamentos de Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Totonicapán, Quiché, Sololá y Chimaltenango, en donde se cultivan granos básicos, café, hortalizas y pastos, se verán afectados por las bajas temperaturas.
La cartera, por medio de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión Riesgos (DIGEGR), recomienda no aflojar o remover el suelo en las épocas de mayores riesgos de heladas.
Además, insta a mantener los cultivos cubiertos con hojas secas, paja, aserrín, resto de cosecha u otros materiales que ayuden a conservar el calor y reducir el impacto del frío.
Solicita no realizar quemas agrícolas, porque debido a la baja humedad en el suelo, el viento moderado y las altas temperaturas al mediodía, pueden favorecer la propagación del fuego.
FRENTES FRÍOS
Para 2025, el Insivumeh estimó que se mantendría el promedio de cuatro frentes fríos por mes, donde las regiones del Altiplano Central y Occidente podrían registrar las temperaturas más frías del año, con riesgos de heladas.
De esa cuenta, en febrero y marzo, se prevén tres frentes fríos en cada mes, lo que también sigue el patrón histórico. Finalmente, en abril, se espera un frente frío que marcará el final de la temporada.
El ente científico indica que el paso de los frentes fríos puede influenciar las condiciones atmosféricas del país, principalmente en Occidente y zonas altas del Altiplano Central.
El Insivumeh prevé alrededor de 19 frentes fríos de octubre 2024 a marzo de 2025
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Farruko Pop pagó la comida de sus victimarios antes de morir según investigación
Semilla pide a CC certificar lo conducente contra mandatario del Congreso por “mentir” en informe
Excandidata acusada de matar a su prima intercedió para evitar que su esposo fuera procesado por violación
Caso "Red Q" Melvin Quijivix: MP dice que indicios apuntan a gobierno de Giammattei y de Arévalo