Aprueban ley de la Policía Nacional Civil
Foto La Hora: MinGob

Este lunes 9 de diciembre, en el Diario Oficial de Centro América (DCA) fue publicado por el Congreso de la República, el Decreto 35-2024, nueva Ley de la Policía Nacional Civil (PNC), la cual entrará en vigencia el martes 10 de diciembre de 2024.

Esta nueva ley fue aprobada de urgencia nacional, tras la votación en la sesión plenaria del Congreso, el 26 de noviembre, en la cual, luego de 50 minutos de discusión, fue aprobada con el respaldo de 105 diputados.

En esta nueva normativa se destacan tres aspectos importantes, entre ellas:

  • La mejora en las condiciones laborales.
  • Atención médica para los agentes y sus familias.
  • Además, el respaldo a los agentes para el uso de armas de fuego en defensa propia.

La normativa fue sancionada el pasado viernes 6 de diciembre por el presidente Bernardo Arévalo, por lo que entrará en vigor el martes 10 de diciembre, según DCA.

Esta es la primera reforma que se hace a la ley de la PNC desde que se fundó en 1996, durante los Acuerdos de Paz. El decreto de aquella vez fue el 11-97.

REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA, JERÁRQUICA Y OPERATIVA

El principal objetivo será normar la organización, la funcionalidad, la carrera policial, la gestión de sus recursos y controles internos a los derechos humanos en su actuar.

La ley también establece una nueva estructura jerárquica que deja como la máxima autoridad al director general, de la cual dependen dos direcciones generales adjuntas.

La dirección operativa incluye investigación criminal, la lucha antinarcótica y la inteligencia policial. Por su parte, la dirección administrativa se encargará de la gestión de personal, salud, tecnologías, y la formación en estudios y doctrina.

La administrativa tendrá adscritos los temas de personal, estudios y doctrina, salud y tecnologías.

Qué cambios tendrá la Policía Nacional Civil con la nueva ley que aprobó el Congreso de la República

ESCALAFÓN DE LA PNC

Junto con este cambio de jerarquías, la ley crea el escalafón de la PNC, el cual se basa en tiempo de servicio, grado jerárquico y puesto, y tiene como beneficio un incremento de salario líquido por cada dos años de servicio efectivo en la institución.

El nuevo artículo 50 de la propuesta de ley establece la creación del escalafón de la PNC, el cual se basa en tiempo de servicio y grado jerárquico o puesto.

Uno de los pilares de esta ley es la mejora de las condiciones laborales y de atención médica para los agentes, así como la regulación de la carrera policial.

Este monto, según la aprobada legislación, dejaría de incrementarse al cumplir 24 años de servicio, al igual que bonos por escalafón obtenido.

Dictamen favorable: Nueva Ley de la PNC contempla incremento salarial por escalafón

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anterior«Las bolas de fuego», la tradición en honor a la Inmaculada Concepción en San Cristóbal Verapaz
Artículo siguiente“Los Quinos” son enviados a Mariscal Zavala, mientras esperan extradición por muerte de migrantes