El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) hizo entrega de los trabajos de remodelación y modernización de la Unidad Periférica Zona 5 de la Ciudad Capital
De acuerdo con la institución, la modernización beneficiarán a los usuarios con la reducción de tiempos de espera, esto debido a la implementación de un sistema informático que los dirigirá a través de un circuito de voceo y 17 pantallas.
Asimismo, han puesto en marcha la cita escalonada con aviso por mensaje de texto. La unidad también contará con Internet para sus derechohabientes.
REMODELACIÓN
Además, el IGGS destacó que la Periférica estrena lo siguiente:
- Fachada de ingreso.
- Remozamiento de su muro perimetral.
- Sala de espera en plazoleta.
- Remodelación del área de signos vitales.
- Remodelación del área de juegos en Pediatría.
- Remodelación de clínicas de la Consulta Externa para Adultos.
El presidente de la Junta Directiva del IGSS, José Adolfo Flamenco Jau, recordó que antes los pacientes acudían a sus citas y las clínicas estaban llenas de expedientes. Así también las enfermeras dejaban sus funciones por estar trasladando los archivos y era necesario que el afiliado regresara porque los diagnósticos y la entrega de medicamentos era tardía.
🏥👩🏻⚕️👨🏻⚕️ #Modernización Las autoridades del Seguro Social entregaron los trabajos de remodelación y modernización de la Unidad Periférica Zona 5 #IGSS, que beneficiará a sus afiliados con servicios cómodos, renovados y ágiles.
👉Lea más: https://t.co/lJ91o2b4eD#UnIGSSmásCercaDeTi pic.twitter.com/ryqBTrJv3q— IGSS GT (@IGSS_gt) December 5, 2024
¿CÓMO FUNCIONA AHORA LA UNIDAD PERIFÉRICA?
Por lo anterior, IGSS indicó que la nueva modalidad consta de lo siguiente:
- Al ingreso de la unidad, el paciente coloca su Documento Personal de Identificación (DPI) en un módulo instalado que lo dirige hacia la clínica con menos pacientes.
- El paso por signos vitales, clínica, laboratorio y farmacia se realizan de forma automatizada.
- El sistema de voceo y las pantallas le van indicando la clínica a la cual dirigirse.
- Ya no se utiliza el papel, los expedientes son electrónicos y las órdenes de laboratorio y farmacia se realizan de forma digital, para la entrega de medicamentos solo se requiere la huella.
- A través de la cita escalonada se fija fecha y hora al paciente con el fin de distribuir de mejor forma el tiempo y reducir la espera.
- Un día antes de su cita, el afiliado recibe un mensaje de texto con el recordatorio.
En tendencia:
Denuncian destitución de más de 100 personas por el Gerente del Fondo de Tierras
Magistrados suplentes del TSE convocan a pleno extraordinario para discutir presidencia
En 2024, hospitales públicos compraron Q18.6 millones a farmacéutica La Botica, cercana a Miguel Martínez
Manita en El Clásico: FC Barcelona gana la Supercopa de España tras vencer 5-2 al Real Madrid
Primer grupo de migrantes no acompañados llega a Guatemala en 2025