Durante el 2024, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) ha identificado y expulsado a más de 22 mil 600 migrantes, luego de ingresar a Guatemala de manera irregular.
De enero a noviembre, las autoridades han expulsado a 22 mil 636 migrantes de más de 60 países, según los registros de Migración obtenidos por EFE.
CIFRAS
Entre los migrantes indocumentados que intentaron pasar por Guatemala en su ruta a Estados Unidos figuran mil 962 niños, niñas y adolescentes.
El resto son 13 mil 873 hombres y 6 mil 801 mujeres adultos, detallan las estadísticas oficiales.
La mayoría de extranjeros expulsados en 2024 del territorio guatemalteco son venezolanos, con un total de 17 mil 653, seguido de 1 mil 690 colombianos y 1 mil 042 ecuatorianos.
De acuerdo con el IGM, los centroamericanos que ingresaron irregularmente a Guatemala entre enero y octubre suman 571 y 369 de ellos son hondureños.
Por lo anterior, el IGM detalla que migrar de forma irregular puede exponer a las personas a graves peligros. Asimismo, pide tomar en cuenta los riesgos que los menores y adolescentes pueden enfrentar en el camino.
#ProtegeTuSueño #CAP | La ruta migratoria irregular es un camino lleno de riesgos. Protejamos a las niñas, niños y adolescentes. pic.twitter.com/etsuLfmHWz
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) November 27, 2024
TRASLADO DE MIGRANTES ES MÁS FÁCIL POR GUATEMALA
Mientras que otros a 3,381 extranjeros no se les permitió el ingreso tras no cumplir con los requisitos legales. De ellos, 291 eran niños, niñas y adolescentes, y el resto hombres y mujeres adultas.
Según EFE, estos casos se dan debido a la posición geográfica de Guatemala, la cual es utilizada como un paso natural por los traficantes para trasladar a los migrantes, en su mayoría suramericanos, hacia México y luego a Estados Unidos.
Analista brinda recomendaciones a migrantes en caso de capturas
GUATEMALA Y MÉXICO FORTALECEN LAZOS
Este martes 3 de diciembre, el IGM participó en una reunión bilateral llevada a cabo en la sede del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en la Ciudad de México, para coordinar acciones conjuntas entre ambos países y abordar de manera integral los flujos migratorios en la frontera sur.
De esa cuenta, ambas naciones hablaron sobre promover una migración segura, ordenada y regular, con un enfoque en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes, independientemente de su condición migratoria. Asimismo, la atención a la niñez migrante y la necesidad de implementar medidas de protección y asistencia conjunta.
***Con información de EFE.
En tendencia:
Denuncian destitución de más de 100 personas por el Gerente del Fondo de Tierras
Luego de cenas, mezcales y operar cortes, Luis Aguirre critica a Samuel Pérez
Manita en El Clásico: FC Barcelona gana la Supercopa de España tras vencer 5-2 al Real Madrid
Avances en el km. 44 de autopista Palín-Escuintla se centran en construcción de muros
Ministerio de Comunicaciones acordó modificar especificaciones para la construcción de carreteras y puentes