El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) presentó las perspectivas climáticas para el mes de diciembre, destacando que se esperan bajas temperaturas.
El departamento de servicios meteorológicos del Insivumeh, indicó que, históricamente, aunque las lluvias suelen disminuir, en ocasiones cuando aparecen suelen estar asociadas a los frentes fríos.
«Este mes se encuentra dentro de la temporada fría, caracterizada por la incursión de los frentes fríos en el territorio nacional», precisó el Insivumeh.
PRONÓSTICO
De esa cuenta, el pronóstico mensual de precipitación para diciembre 2024, muestra que se esperan «anomalías positivas» en la parte norte del país, y en el departamento de San marcos, con valores que alcanza entre 25 y 100 mm de lluvia por arriba de lo normal.
Asimismo, la mayor concentración de dichas anomalías se ubicarán en zonas de Petén, Alta Verapaz e Izabal, con valores que pueden superar los 50 mm por arriba del promedio.
Conoce la Perspectiva Climática Mensual Diciembre 2024, elaborada por el Departamento de Investigación y Servicios Meteorológicos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología ingresando en el siguiente enlace: https://t.co/C6gLykm6wo pic.twitter.com/9nSb2SEy02
— INSIVUMEH (@insivumehgt) December 1, 2024
FRENTES FRÍOS
El Insivumeh prevé alrededor de 19 frentes fríos para esta temporada, que comenzó en octubre, lo cual se considera normal.
El ente científico indicó que estos frentes fríos puede generar lluvia en las regiones del norte y el Caribe y descensos de temperatura más evidentes en el Altiplano Central y Occidente.
Para diciembre 2024 y enero 2025, el Insivumeh estima que se mantendrá el promedio de cuatro frentes fríos por mes, donde las regiones del Altiplano Central y Occidente podrían registrar las temperaturas más frías del año, con riesgos de heladas.
El Insivumeh prevé alrededor de 19 frentes fríos de octubre 2024 a marzo de 2025
CONDICIONES CLIMÁTICAS INICIO DE MES
Según Insivumeh, el mes de diciembre, inició con abundante nubosidad en Franja transversal del Norte, Caribe y Valles de Oriente, así también pocas nubes en Occidente y Altiplano Central.
También se observa la presencia de neblina en los departamentos de Alta Verapaz y San Marcos. Mientras que los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango y Alta Verapaz, registraron temperaturas mínimas entre los 7 a 13.6 grados Celsius.
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL DÍA 01 DE DICIEMBRE DE 2024#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/gEUB7MWnZP
— INSIVUMEH (@insivumehgt) December 1, 2024
En tendencia:
¿Cuántos cardenales hay en Guatemala y quién participará en el cónclave?
Conred e Insivumeh pronostican inicio de transición de época lluviosa
Conoce a los cardenales que son percibidos como candidatos para ser el próximo papa
¿Para qué servirán las 350 cámaras que instalará el Ministerio de Comunicaciones en el departamento de Guatemala?
Los papas con mayor longevidad que marcaron la historia dentro de la Iglesia Católica moderna