Allan Rodríguez critica reunión convocada de forma pública para abordar calamidad

Yesica Peña

El diputado del partido VAMOS, Allan Rodríguez, tras ser convocado para una reunión en el Palacio Nacional de la Cultura, calificó como una falta de respeto la forma en la que fueron invitados y rechazó la manera en la que se pretendía realizar la reunión donde el objetivo era conocer una propuesta de un estado de calamidad. Y aunque la reunión se anticipó cerrada pero siempre pública y a la que fueron convocados más diputados y funcionarios, Rodríguez dijo que era una «encerrona donde no se permitió el ingreso de teléfonos».

Según Rodríguez, una hora después de ser convocados se les permitió el ingreso al salón de Banderas, donde informó que por los motivos antes mencionados la Bancada VAMOS se retiraba.

«INVITACIÓN DECOROSA, OFICIAL Y RESPETUOSA»

«Fuimos convocados mediante esta invitación, la que traje por si no me dejaban ingresar, por si no me dejaban entrar al palacio. Esta fue la decorosa, oficial y respetuosa invitación que nos hicieron por un mensajito de WhatsApp, el cual tiene un relojito para que se borre», expresó el congresista.

Asimismo, el parlamentario explicó que el chat en el que se le informó sobre la reunión tenía un temporizador de mensajes el cual permitía que estos se borraran después de cierto tiempo estipulado.

«Tiene temporizador para que no quede constancia de que los mensajes fueron enviados», agregó.

Sin embargo, destacó que la Presidencia cuenta con protocolos para enviar y dirigirse a las instituciones.

ATIENDEN REUNIÓN

Por otra parte, argumentó que demostraron «voluntad y madurez política», para atender la solicitud. Sin embargo, indicó que al tratar de ingresar solicitaron que entregaran sus teléfonos, «y nosotros no tenemos absolutamente nada que hablar en secreto con el presidente Arévalo; a pesar de temas de salud, estamos presentes», indicó.

Igualmente, informó que solicitaron al representante del partido que les permitieran ingresar dichos aparatos para grabar la reunión.

«La respuesta es que no podíamos ingresar ningún teléfono», detalló.

«ENCERRONA»

Rodríguez mencionó que «no venimos a ninguna encerrona y lo que tenga que hablar el Ejecutivo con el Legislativo debe de ser público y transparente», expresó.

Asimismo hizo referencia a la publicación del Presidente Bernardo Arévalo sobre la resolución de la Contraloría General de Cuentas de declarar en reserva los procesos de auditoría.

«Hace unos minutos publicaba el presidente las acciones de la contraloría y nos encontramos con una reunión secreta que no quiere que sea pública». Aunque en ningún momento se anticipó que la reunión sería secreta.

Por lo que indicó, la Bancada VAMOS no se prestaría a esos «juegos» y se retirarían del Palacio.

RODRIGUEZ HABLA DE NETCENTER

Al ser consultado del posible Estado de Calamidad, tema por el cual se citó a algunos jefes de los distintos bloques legislativos, Rodríguez indicó que la invitación indicaba que de ese tema sería la reunión; no obstante, argumentó que no sabía si realmente para eso era la junta.

«Veníamos con la incertidumbre si no era un netcenter o quién nos había enviado la invitación», refiriéndose a que era un número desconocido el cual había enviado el mensaje.

Además, informó que esa no era la manera de informar, destacando que no pudieron mandar una carta, un oficio, o una invitación a través del titular de la Bancada.

EL BUNKER DE ALLAN RODRÍGUEZ

El 6 de marzo, el diputado Samuel Pérez, del partido suspendido Movimiento Semilla, confirmó la denuncia que presentó en contra del expresidente del Congreso Allan Rodríguez por la construcción de un «búnker» en un espacio de la Presidencia del Organismo Legislativo.

En su defensa, Rodríguez alegó que se había construido el lugar para resguardar documentación y objetos que son parte del patrimonio cultural debido a los desordenes que ocurrieron en 2021 y 2022, en los que parte del palacio legislativo fue quemado. Luego agregó que se había constituido en un lugar de meditación y oración.

Samuel Pérez denuncia búnker de Allan Rodríguez y pide investigación

SIN PERMISOS

Rodríguez dirigió ese organismo de Estado por dos años consecutivos, y confesó que luego de noviembre de 2020, cuando unos supuestos manifestantes quemaron varios salones del Congreso, se realizaron unas remodelaciones en las instalaciones, y aprovechó para instalar una ducha.

El diputado elegido por Semilla, agrupación suspendida de manera temporal, indicó que de dicha construcción no constan permisos, ni registros, por lo cual se pudo alterar el patrimonio cultural.

«Esta construcción fue realizada, según una placa, con dinero de Allan Rodríguez, lo cual supone una donación al Estado de Guatemala, la cual requiere de un procedimiento específico para que sea legalizado, de lo cual tampoco están los registros», explicó Pérez.

"Bunker" de Allan Rodríguez no contaba con permisos; Ministerio presentará denuncia

INVESTIGACIONES Y DENUNCIAS

El 8 de marzo, personal de la Fiscalía contra el Lavado de Dinero u Otros Activos del Ministerio Público se presentó al Legislativo junto con técnicos en investigaciones criminalísticas y perros, agentes K-9, para realizar una inspección ocular.

Asimismo, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), por medio de un comunicado informó que las intervenciones hechas en el despacho presidencial del Congreso de la República no contaban con la debida autorización, por lo tanto procedieron a presentar las denuncias correspondientes.

Personal del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (DECORBIC), del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural, junto al Instituto de Antropología e Historia (IDAEH), realizaron una inspección sobre el «Bunker» construido por el diputado.

Al finalizar la inspección, se determinó que se presentarían las denuncias correspondientes ante las autoridades pertinentes con el fin de deducir responsabilidades respecto a las remodelaciones realizadas.

***Con información de Cristóbal Veliz