"En la 16 Avenida Final frente a los campos de Cerro Gordo zona 21, Bomberos Municipales asisten y trasladan a dos personas hacía el Hospital Roosevelt con heridas por proyectil de arma de fuego" (Foto: Bomberos Municipales / La Hora).

El fin de semana en Guatemala, se vio marcado por una serie de eventos trágicos que resultaron en la pérdida de vidas humanas. Los servicios de emergencia, así como las autoridades de seguridad, reportaron desde el sábado muertes atribuidas a incidentes violentos, en diferentes puntos de la capital.

Según la autoridades, los hechos violentos alrededor de estos días se atribuyen a las pandillas, mientras que expertos consideran que este fenómeno que aqueja a la población no es reciente, atribuyendo el incremento de estos incidentes a la tecnología y a los cambios de Gobierno.

HECHOS DE VIOLENCIA

Al ser consultados por La Hora, los Bomberos Municipales (CBM) y los bomberos Voluntarios (CVB), brindaron información acerca de los casos por violencia que han ocurrido del viernes 24 para este lunes 27 de mayo, entre ellos destacaron los siguientes:

24 DE MAYO: PÁNICO EN RUTA A EL ATLÁNTICO

Ese día se registró un ataque armado, en el kilometro 7.5 Ruta al Atlántico, zona 18 de la capital, dejó como saldo el fallecimiento de Andy Hagi Salvador González Turcios, de 24 años, quien sufrió heridas en el cráneo y tórax, ocasionadas por arma de fuego, las cuales le causaron instantáneamente la muerte.

También se origino otro incidente armado, en el Sector 6, lote 32, San Rafael Los Vados zona 18 capitalina, donde Bomberos Municipales evaluaron a un hombre de aproximadamente 25 años, que se encontraba fallecido por heridas de proyectil de arma de fuego

25 DE MAYO: CASO FARRUKO POP

El pasado 25 de mayo, en la 15 calle B y 24 avenida, colonia El Limón, zona 18 de la ciudad, personal de rescate extrajeron del cuerpo sin vida del cantante guatemalteco Jorge Sebastián Pop, conocido como «Farruko Pop», quien se encontraba enterrado a dos metros de profundidad en una residencia ubicada en referida zona.

Al llegar los cuerpos de socorro, confirmaron que en el patio de una casa abandonada había señales de la remoción de una porción de tierra.  Luego de que el personal del Ministerio Publico (MP), recabara evidencias, solicitaron a los bomberos comenzar con las labores de recuperación del cuerpo.

FALLECIDOS POR HERIDAS DE BALA 

Según reportes de los cuerpos de socorro, ese mismo 25 de mayo, en la calzada Aguilar Batres y 4a. calle, zona 12 de la capital, un hombre de aproximadamente 35 años de edad falleció al haber sido atacado por desconocidos con arma de fuego, cuando conducía una motocicleta que tenía la placa de circulación cubierta con cinta adhesiva.

Asimismo, junto a la motocicleta de color naranja y negro, se encontraba un arma de fuego. La victima no pudo ser identificada, mientras tanto agentes de la PNC se hicieron presentes para resguardar la escena.

Esa noche también los Bomberos Voluntarios y Los Municipales reportaron un tiroteo en el parqueo de una funeraria ubicada en la calle Martí, entre 14 y 15 avenidas, en donde murieron dos personas y quedaron heridas tres.

Bomberos Voluntarios, informaron sobre un ataque armado en la 5 calle y 4 avenida zona 2 San José Pinula, donde un hombre fallecido por heridas de arma de fuego, técnicos en Urgencias Medicas evaluaron signos vitales constatando su fallecimiento.

26 DE MAYO: FALLECIDO EN ALDEA EL DURAZNO 

El 26 de mayo, tras un ataque armado el Callejón San Mateo Aldea El Durazno, Chinautla, un hombre de 23 años fue identificado como Edgar Estuardo Ortiz Aguirre. Al ser evaluado por los Bomberos Municipales, confirmaron que no contaba con signos vitales por las heridas de bala ocasionadas en distintas partes del cuerpo.

Este mismo día, Bomberos Voluntarios, registraron un incidente armado, en la Colonia Santa Sofía, Sección D, San José Pinula. En este queda fallecido un hombre de 21 años de edad, y otro de 30 años fue traslado en estado grave y al arribo del hospital pierde la vida.

Otro ataque armado se originó en la 0 calle A, 2 avenida, zona 2 de Villa Canales donde murió un hombre de aproximadamente 20 años, quien aún no ha sido identificado.

En la colonia Linda Vista, un enfrentamiento armado dejó a dos personas fallecidas por heridas de bala, en la 6a. avenida y 5a. calle zona 4 de Villa Nueva, se trata de un hombre de 35 años y una mujer de 72.

27 DE MAYO: MUERTO POR ARMA DE FUEGO

Por su parte los Bomberos Voluntarios, indicaron que en el Cerro Gordo zona 21 capitalina, trasladaron dos heridos por heridas de arma de fuego y en el lugar también falleció un hombre de 19 años, el cual tenía heridas de bala. Hasta el momento no han sido identificados.

En tanto, los Bomberos Municipales trasladaron a otras dos personas del mismo lugar hacia el Hospital Roosevelt

PANDILLAS EN LA MIRA

Fueron muchos casos de total relevancia durante estos días, sin embargo la muerte de Farruko Pop, es el caso que más generó en las autoridades una reacción inmediata para establecer qué motivó el hecho.

Hasta el momento, la principal hipótesis es que la pandilla del Barrio 18 tendría la responsabilidad del crimen, aunque el máximo líder de esta agrupación, Aldo Dupie Ochoa Mejía, alias «el Lobo», rechazó tal extremo.

En una declaración que «el Lobo» hizo a Noti7, durante la noche del pasado domingo 26 de mayo, este indicó: «No lo matamos, esas m… contra nosotros no van, no teníamos nada contra ese patojito», afirmó Ochoa Mejía al ser cuestionado por el periodista Daniel Collín, sobre los rumores generados por la muerte de Pop. «Primero, investiguen bien. Que dejen de hablar tanta m…», puntualizó el máximo líder de la pandilla del Barrio 18.

Las declaraciones de «El Lobo» se dieron luego de que el Ministerio de Gobernación, junto a otras instituciones del sector de Justicia, realizaran lo que llamaron «mega requisa», con la cual se ordenó el traslado de pandilleros del Barrio 18 que se encontraban en la cárcel de máxima seguridad Fraijanes II a otras prisiones.

Crónica de una insólita declaración de "el Lobo" que obtuvo Noti7

MENCHÚ: TECNOLOGIA Y CAMBIOS DE GOBIERNOS

Walter Menchú, analista de temas de seguridad del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), explicó que la percepción de inseguridad no es un fenómeno reciente, ya que regularmente universidades como Valdervilt realizan encuestas sobre el tema.

Indica que este tipo de estudios se vienen realizando desde 2006 de forma bianual y se enfoca en conocer la información en base a dos preguntas: tomando como muestra hogares donde se consulta si en sus núcleos han sufrido algún tipo de violencia.

La otra pregunta que se formula es ¿Qué tan inseguro cree que es su barrio? Y al obtener los resultados, se observa que ha habido una diferencia entre la victimización del hogar y la percepción de violencia.

Menchú refirió que anteriormente se tenía un promedio de diferencia del 10 por ciento entre la gente se siente insegura y las personas que han sido víctimas. Así mismo, puntualiza que la percepción de inseguridad aumentó de 32 % en 2012 a 53% en 2019.

CAUSAS DE LA PERCEPCIÓN

Una de las razones esgrimidas por Menchú para este incremento es la tecnología, ya que hace aproximadamente 15 años no existía la inmediatez de las denuncias.

Por otro lado, explicó que otra causa es el acceso que tiene la población a las nuevas tecnologías, por ejemplo los teléfonos inteligentes con plataformas de mensajería en las cuales se comparten las denuncias.

Menchú resaltó el factor que cuando algo es positivo, por lo general no es noticia, pero algo negativo sí es noticia. Esta circula constantemente desde varias fuentes distintas, lo cual puede generar la impresión que se trata de notas distintas.

No obstante, el analista indicó que el tema de la percepción es un tema muy complejo. Un ejemplo es que cuando las autoridades despliegan más elementos de seguridad, alguna persona asocia que esto podría deberse aun incremento de violencia. Sin embargo, se está buscando lo contrario, es decir brindar seguridad a la población.

DESETABILIZACIÓN EN NUEVOS GOBIERNOS

Asimismo, Menchú recordó que al inicio de cada gobierno suelen incrementar cierto tipo de hechos que son muy notorios. Esto lo ejemplifica con el momento en que dio inicio el gobierno de Otto Pérez Molina con el partido Patriota, hubo pandilleros que fueron a dejar cabezas y cuerpos decapitados frente al Palacio Legislativo y en otros lugares estratégicos. “Los grupos criminales buscan en cada inicio de gobierno evaluar qué tanto se pueden desestabilizar”, explicó.

También agregó el fenómeno que ocurre con el inicio de un nuevo gobierno, cuando los adversarios políticos tratan de encontrar una forma de hacer ver que el nuevo gobierno hace mal las cosas y casi siempre la discusión del tema de seguridad se aleja del lado técnico y se va hacia un tema político.

Hay un elemento que Menchú destacó, el cual se ha visto en Guatemala históricamente “cierta mezcla entre el sector político y el sector criminal» y cita a modo de ejemplo el caso del exdiputado de FCN-Nación Julio Antonio Juárez Ramírez, quien fue señalado por la autoría intelectual del asesinato del periodista Danilo Efraín Zapón en 2015.

WAGNER: DEBE SER PRIORIDAD DEL GOBIERNO

Roberto Wagner, estratega en seguridad, defensa y desarrollo nacional, destacó que la violencia que se ha suscitado a lo largo de estos días, es un problema que afecta a la población y pone en jaque al gobierno para solucionarlos.

Agregó que el Gobierno debe poner este tema en prioridad porque es una demanda inmediata. Otros temas como lucha contra la corrupción, salud, infraestructura y política exterior están de un lado o se debe asumir varios frentes pero de forma estratégica.

Y lo primero es de forma comunicativa algo en lo que están fallando, pero que si lo hacen bien le permite al gobierno tener un espacio de maniobra.

«Al final la percepción de inseguridad se ha disparado y su atención debe ser urgente.», argumentó Wagner.

SEGURIDAD Y POLITICA

Según el analista, el tema de seguridad pasa por una cuestión de percepción, entre las que tiene que ver la seguridad y política.

Una cuestión muy particular es que muchos de esos casos son valoradas en cifras, «pero las muertes son personas, son madres, hijos, abuelitas, jóvenes», detalló el analista.

Igualmente, hizo énfasis en hablar de las autoridades, destacando que la población contempla una percepción negativa, por lo que muchas personas sienten que el gobierno no está haciendo nada para solucionar estos temas, pero existe la posibilidad de que sí podrían estar haciendo cambios, pero que son soluciones que solo se pueden ver a largo plazo.

«Hoy podemos estar tomando medidas que después se reflejen hasta en tres meses», agregó Wagner

Wagner, mencionó que el caso del cantante Farruko Pop, que es una situación que tiene que manejar con fortaleza y con solidez el Ministerio de Gobernación. Sin embargo, se regresa a muchos problemas que no son fáciles de resolver en el corto plazo como las cárceles, las zonas rojas, la vulnerabilidad y es ahí donde tiene que haber un trabajo muy integral de todas las partes del Gobierno para mandar un mensaje de que se está trabajando para que la población se sienta más segura.

***Con información de Heidi Loarca

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorTras crisis de agua, San Juan de Dios reporta mejoras en el suministro
Artículo siguienteOtra investigación que podría afectar a Giammattei – Martínez queda relegada