Derivado de la mala calidad del aire, autoridades recomiendan a la población protegerse al realizar actividades en ambientes exteriores. Foto: Jerson Ramos / La Hora.
Derivado de la mala calidad del aire, autoridades recomiendan a la población protegerse al realizar actividades en ambientes exteriores. Foto: Jerson Ramos / La Hora.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informó la tarde de este martes 21 de mayo, que la calidad del aire se encuentra en «Muy mala», luego de que en horas de la mañana se reportara como «extremadamente mala», y aunque eso significa una mejoría, el aire sigue siendo perjudicial para la salud.

De acuerdo con los reportes generados por la entidad, al mediodía en la estación de monitoreo, se reporta un valor de ICA de 210, mientras que a las 7:00 de la mañana el valor era de 228.

Asimismo el Insivumeh, indicó que el índice de calidad de aire se ve afectado por la presencia de brumas y bajas velocidades del viento, ya que el material particulado se encuentra en suspensión y su dispersión se ve limitada bajo estas condiciones.

EFECTOS PARA LA SALUD 

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio de un Webinar realizado este 21 de mayo, informó sobre los efectos de la contaminación del aire en la salud.

La actividad estuvo dirigida por la comunicadora del MSPAS, Linda Puente, junto a la doctora María Ordoñez, del departamento de vigilancia de epidemiología, y el doctor Alfredo de la Cruz, Neumólogo del Hospital General San Juan de Dios.

Ordoñez mencionó que al estar expuestos a factores ambientales, estos influyen directamente en las personas con enfermedades respiratorias, las cuales se pueden presentar síntomas agudos por la exposición a esta calidad deficiente del aire.

Además, comentó que personas con problemas pulmonares o con problemas de asma, pueden presentar hiperactividad por la exposición al ambiente.

La doctora compartió algunos de los síntomas que afectan a la salud, entre ellos:

  • Molestias o irritación ocular
  • Goteo en la sal o alergias
  • Molestias en la garganta
  • Problemas respiratorios

 

«Desde la parte de infecciones no se ha tenido incremento porque no son infecciones, más bien son cuadros agudos de síntomas respiratorios.», detalló Ordoñez

USO DE MASCARILLAS

Por otro lado el doctor de la Cruz, argumentó que dentro de la concentración de partículas que contaminan el ambiente, hay factores físicos como la precipitación y dispersión, por la proximidad a la fuente de contaminación.

Asimismo, detalló que el uso de mascarillas como las KN95, que elimina el 95% de las partículas inhalada, y por lo tanto no permiten que las partículas lleguen a la vías respiratorias.

Los expertos están analizando las causas de esta mala calidad del aire y buscan soluciones para mitigar los riesgos a la salud. En la nota publicada por La Hora, médico advierte sobre consecuencias de la contaminación del aire para la salud, se advierte de los problemas y enfermedades que el aire contaminado puede generar, al exponerse por tiempos prolongados o realizar actividades al aire libre.

Médico advierte sobre consecuencias de la contaminación del aire para la salud

Además, Insivumeh proporciona información en tiempo real sobre la calidad del aire https://insivumeh.gob.gt/, lo que permite tomar precauciones y evitar la exposición innecesaria.

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorPresentan amparos contra Directiva del CANG para evitar que apoye planillas para Comisiones de Postulación
Artículo siguienteGrupo Cofiño presenta la nueva Subaru Evoltis: un salto hacia la tecnología avanzada