En Guatemala se reporta mala calidad del aire. (Foto: Clima Guatemala)
En Guatemala se reporta mala calidad del aire. (Foto: Clima Guatemala)

La calidad del aire en Guatemala ha alcanzado niveles que generan preocupación. Según el Insivumeh, la Ciudad de Guatemala está experimentando condiciones de mala calidad del aire que oscilan entre Peligroso y Extremadamente mala, que podrían ser perjudiciales para la salud, por lo cual el Ministerio de Salud suspendió las actividades al aire libre.

Los expertos están analizando las causas de esta mala calidad del aire y buscan soluciones para mitigar los riesgos a la salud. Además, se proporciona información en tiempo real sobre la calidad del aire https://insivumeh.gob.gt/?p=53319, lo que permite tomar precauciones y evitar la exposición innecesaria.

 AFECTA AL ORGANISMO

Erwin Calgua, Profesor investigador de la Facultad de Medicina de la USAC y epidemiólogo del Hospital General San Juan de Dios, expresó que en situaciones como estas hay que entender que las valoraciones de la calidad del aire dependen de mediciones de partículas por millón.

Dichas partículas que pueden afectar en diferentes formas, y diferentes partes del cuerpo humano, entre ellos: el sistema respiratorio, el sistema cardíaco y aspectos que pueden causar intoxicación.

“Las primeras manifestaciones están en los casos como asma y alergias, que son aspectos más perceptibles por ser respiratorios, o de pronto tener problemas con presión arterial o problemas cardíacos, en corto plazo”, expresó Calgua.

Mientras tanto, a largo plazo, estas “partículas por millón” de forma crónica, pueden llegar a causar enfermedades como el cáncer, esto dependiendo del tipo de partículas que se encuentran en el ambiente.

Guatemala analiza causas de mala calidad del aire; Honduras da explicación

DESAFÍOS

Calgua manifestó que el mayor desafío que tienen las autoridades, es identificar la fuente, ya que no se puede determinar con precisión que la mala calidad del aire, se deba a los incendios forestales o algún efecto invernadero.

“No existe al día de hoy certeza sobre la fuente de donde inicio, como lo fue el caso de Villa Nueva, que se sabía con precisión dónde se encontraba el foco”, destacó.

Asimismo, indicó que ese factor es preocupante debido a que si no se sabe dónde está el foco, será difícil tomar las medidas necesarias para poder trabajar y disminuir este problema.

¿PUEDE CAUSAR LA MUERTE?

“Muy rara vez la población verifica cómo se encuentra el aire, excepto cuando logra ver u oler, que existe algo diferente”, aseveró el epidemiólogo.

Igualmente, destacó que uno de los peligros es el aspecto relacionado con enfermedades como el asma, problemas cardíacos, pulmonares o enfermedades crónicas, que ante la exposición a químicos, pueden llevar a un nivel de intoxicación que puede causar la muerte.

“Es sumamente importante seguir las recomendaciones que emanan de las entidades para evitar una exposición que lleve hasta la muerte”, afirmó Calgua.

Humo de incendios solo empeora la mala calidad del aire, según MARN

RECOMENDACIONES

Por otro lado, el experto emitió una serie de recomendaciones ante la contaminación del aire, destacando que lo más importante es “recodarle a la población que las medidas que se están comunicando no son complejas, lo que es complejo es obedecerlas”, mencionó.

  • Buscar las fuentes de información oficiales para este tipo de ocasión y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades.
  • Evitar actividades al aire libre, ya que no son las recomendables, entre ellas el trabajo o actividades de centros educativos.
  • Utilizar mascarillas, como las KN95.
  • Solicitar que los medios de transportes tengan las puertas cerradas.
  • Hidratarse bien.
  • Monitorear a las personas con problema crónico, y de presentar alguna complicación, dirigirlas al centro de salud más cercano.

Ante la contaminación del aire, el problema en estos momentos son las altas temperaturas. “Es muy preocupante a nivel global, ya que vivimos en el año más calurosos de toda la historia y esto tiene que ver con la poca atención que se ha prestado al cuidado del medio ambiente”, dijo el experto.

Además, aseguro que no podemos esperar tener una mejor calidad de aire si no contamos con árboles o garantía de espacios para sembrarlos.

Suspenden actividades al aire libre en centros educativos públicos y privados en el departamento de Guatemala

 

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorDiputados cruzan señalamientos por nombramiento de Ministro de Comunicaciones
Artículo siguienteCon resultados cuestionables el Mides gastó Q58 millones con arrendamientos