
Por Karen Quintanilla
lahora@lahora.com.gt
La Asamblea Social y Popular (ASP) denunció a través de un comunicado un “allanamiento ilegal” ocurrido durante el fin de semana a su oficina del Bufete de Pueblos Indígenas. Esa organización argumentó que esto tiene relación al trabajo que realizan.
En el acto, hurtaron ocho computadoras y las cámaras de seguridad. Además, revisaron y dañaron los archivos físicos del bufete y de momento el colectivo no sabe qué documentos podrían hacer falta.
Además, indicaron que consideran que el suceso es un acto de intimidación por el trabajo que realizan, pues se suma a una larga lista de sucesos de persecución, criminalización y judicialización de defensores de derechos humanos, líderes, lideresas, comunidades y otros actos sociales claves en defensa de los derechos colectivos de la tierra, el territorio, el agua, la alimentación y la soberanía alimentaria.
La Asamblea Social y Popular condena el allanamiento ilegal ocurrido durante el fin de semana a su oficina del Bufete de Pueblos Indígenas.
En el acto, hurtaron las computadoras y cámaras de seguridad. Además, revisaron y dañaron los archivos físicos del Bufete. https://t.co/NJE5CTIxP9
— Diario La Hora (@lahoragt) March 22, 2021
Sin embargo, ratificaron su compromiso de lucha con los pueblos indígenas y exigieron al Estado tomar medidas urgentes y efectivas para el establecimiento de garantías de seguridad para el equipo legal del bufete.
Solicitaron también, una investigación pronta, imparcial, exhaustiva y efectiva en torno a los allanamientos, ataques y amenazas que pudieron darse previamente, para poder darle fin a este tipo de hostigamientos y amenazas. De esta forma, asegurar garantías para todas las personas que defienden los derechos humanos en Guatemala.
Para finalizar, la Asamblea Social y Popular, en conjunto con organizaciones de mujeres, Pueblos en resistencia y colectivos, hicieron un llamado a los defensores de los derechos humanos y organizaciones sociales a expresar su solidaridad y acompañamiento legal ante los ataques y represión que han padecido los integrantes del Bufete.
LEA: GOBERNANZA, EL PULSO PARA ABRIR LA LLAVE DEL AGUA, POR MEDIO DE NORMATIVAS
MP Y PNC SIN PRONUNCIARSE
Tras el pronunciamiento de la ASP, La Hora solicitó declaraciones a la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP), acerca de lo sucedido, así como de sus acciones al respecto, sin embargo, hasta el momento no se ha tenido una respuesta. De obtenerla, se consignará en esta nota.
Lea: El 50% de la población de Guatemala se abastece de agua subterránea