
Por Lourdes Arana
lcarana@lahora.com.gt
Por medio del Acuerdo 35-2020 la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), reorganizó la Fiscalía de Delitos Transnacionales y su coordinación con las Unidades Especializadas que persiguen Delitos Transnacionales y crear la Unidad de Reacción Inmediata convirtiéndola en una Súper Fiscalía, dicho acuerdo entró en vigencia inmediatamente después de su publicación, este este sábado.
Según la información de dicho decreto, a esta nueva Súper Fiscalía se le reportaran movimientos del narcotráfico, lavado de dinero y delitos tributarios entre otros. La misma estará a cargo de la actual jefa de la Fiscalía de Delitos Transnacionales, Nelly Yadira Morataya Aguilar.
En el artículo 2 explica acerca de la unidad y dependencia jerárquica indica que esta Súper Fiscalía se crea “con la finalidad de ejercer una persecución penal estratégica en contra del crimen organizado y en cumplimiento a los principios de unidad y jerarquía establecidos en la Ley Orgánica del MP, se modifica la dependencia jerárquica de la Unidad Antipandillas Transnacionales, Unidad Especializada Contra Organizaciones Criminales a la Narcoactividad y/o Lavado de Dinero u Otros Activos y Delitos contra el Orden Tributario (UNILAT). La Unidad de Investigación Criminal Transnacional y la Unidad Especial contra Delitos en los Aeropuertos y Aeródromos, siendo su superior jerárquico inmediato la Fiscalía contra Delitos Transnacionales” cita el documento en mención.
La Fiscal General María Consuelo Porras convierte la Fiscalía de Delitos Transnacionales en una superfiscalía, a la que le reportan fiscalías de narcotráfico, lavado de dinero, delitos tributarios entre otros. pic.twitter.com/asRBUiY2PY
— Diario La Hora (@lahoragt) October 3, 2020
Además especifica en su artículo 3 que la Fiscalía contra Delitos Transnacionales, contará con el apoyo del personal fiscal especializado de la Unidad de Impugnaciones, Fiscalía de Asuntos Constitucionales, Amparos y Exhibición Personal y la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales.
UN DÍA DESPUÉS DE LA SALIDA DE ARREAGA
La Publicación del Acuerdo del MP 35-2020 se da un día después de la salida de Luis Arreaga como embajador de los Estados Unidos en Guatemala.