Los migrantes entrevistados destacaron el uso de aplicaciones para comunicarse con sus familiares. FOTO LA HORA/JOSÉ OROZCO

POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Las herramientas tecnológicas cambian o mejoran constantemente y cada vez más se han convertido en el pilar de nuestras sociedades en distintos ámbitos para facilitar el día a día de las personas como en la comunicación y los servicios, entre otros aspectos; la comunidad migrante no es ajena a esto.

Se consideran herramientas tecnológicas aquellos programas o aplicaciones que permiten acceder a información, que están a disposición de todas las personas, de preferencia de manera gratuita y su aprovechamiento depende de las necesidades de cada usuario.

En los últimos años, las aplicaciones para comunicarse, realizar trámites educativos o para el envío de remesas se han convertido en importantes herramientas que a los migrantes le permiten a distancia estar cerca de sus familias o incluso generar conocimientos para conquistar sus sueños.

COMUNICARSE CON LOS SERES QUERIDOS ES LA PRIORIDAD

Mario Barrientos, un migrante guatemalteco que actualmente vive en Nashville, Tennessee, destaca el valor de las herramientas tecnológicas para comunicarse con sus seres queridos en Guatemala, ya sea por chat, llamada o videollamada, y su favorita, porque considera presenta menos fallos para entablar una comunicación con sus familiares, es WhatsApp.

“La inmediatez que brinda es extraordinaria para estar al tanto entre personas a larga distancia. El Messenger lo utilizó poco, pero por esta aplicación envío algún video o post de Facebook que me interesa que miren mis familiares”, comentó.

Mario mencionó que ha visto a la comunidad migrante utilizar la aplicación Boost Revolution, ya que explica que sirve para llamar a celulares o teléfonos residenciales, el pago es por minuto, pero facilita la comunicación para aquellos usuarios que tienen dificultades con su señal de internet.

“Para algún trámite, el Renap ofrece un servicio en línea de partidas de nacimiento y se puede pagar online y envía la partida por correo electrónico, dando rapidez y comodidad para obtener ese documento que en varias ocasiones se utiliza acá para trámites migratorios, es muy eficiente también”, recordó.

Para Mario, el servicio de internet y las aplicaciones móviles, así como otras herramientas tecnológicas son de gran relevancia para que los migrantes no pierdan contacto con su país y seres queridos.

“El avance tecnológico permite que estemos en contacto todo el tiempo con nuestros seres queridos a distancia, pero con tantas aplicaciones que hoy nos brinda el internet, esa distancia se acorta y nos podemos comunicar todos los días y a cualquier hora, haciéndolo más económico, ya que sólo pagando el servicio de internet puedes estar conectado con cualquier persona en cualquier parte del mundo y en cuestión de segundos”, puntualizó.

APRENDER INGLÉS, CLAVE PARA SALIR ADELANTE

Una de las principales herramientas para los migrantes en Estados Unidos, porque les permite desenvolverse mejor y aprovechar desde oportunidades laborales hasta académicas, es el idioma inglés, un aprendizaje casi obligatorio para todas las personas que busquen adaptarse a ese país y salir adelante.

Para esto, también resultan de gran importancia las herramientas tecnológicas, como aplicaciones y páginas en línea que facilitan el aprendizaje de este idioma, incluso de manera gratuita.

Hay aplicaciones en línea y la tecnología le abre la puerta a quienes desean aprender, por ejemplo, Duolingo es una herramienta creada por el guatemalteco Luis Von Ahn, que presenta diferentes opciones de idiomas y al que se puede ingresar de manera sencilla, incluso desde su teléfono celular, reportó La Hora Voz del Migrante en la noticia “¿Cómo aprender inglés le puede abrir la puerta a más oportunidades?”, publicada el 5 de octubre pasado.

En ese artículo también se recomienda estudiar lecciones de inglés en el sitio web www.share.america.gov

EXISTEN APLICACIONES PARA LAS REMESAS

En octubre se registró el dato más alto de ingresos en remesas al país con US$999 millones 957 mil, según datos del Banco de Guatemala (Banguat), evidenciando una vez más, la importancia que tienen la entrada de esas divisas a la economía nacional.

Por ello, resulta relevante para los migrantes conocer de herramientas tecnológicas relacionadas al manejo de las remesas familiares.

Una de estas, es la aplicación para celular Amigo Paisano del Banco de Desarrollo Rural (Banrural), la cual facilita el envío de remesas desde los Estados Unidos y que recientemente cumplió un año de funcionamiento.

La aplicación Amigo Paisano permite que la operación de envío de dinero se haga de manera rápida, permitiéndole al migrante autogestionar desde su celular, computadora o Tablet en cualquier momento y lugar de los Estados Unidos.

Esta App es gratuita y está disponible para dispositivos iOS y Android desde 2018 con cobertura en 49 estados y opera durante las 24 horas del día. Una de las ventajas que se destacan de esta aplicación es que la recepción de las remesas en cualquier agencia de Banrural es fácil y segura, para que el destinario pueda cobrarla en cualquier ventanilla de las agencias del banco o recibirla en su cuenta bancaria en cuestión de minutos.

La recepción de las remesas en cualquier agencia de Banrural continúa siendo fácil y segura, el destinatario puede cobrarla en cualquier ventanilla del banco o recibirla directamente en su cuenta bancaria en cuestión de minutos.

LAS VENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

El migrante guatemalteco, Waldemar Son, quien vive en Nueva Jersey desde hace varios años, mencionó que las aplicaciones más comunes entre los connacionales son las de redes sociales, como WhatsApp, Facebook, entre otros.

Al respecto, destacó que la diversidad de herramientas tecnológicas para la comunicación le han permitido incluso a los migrantes ahorrar dinero, “antes cuando recién vine compraba tarjetas de saldo para hacer llamadas, gastaba como cinco dólares por 25 minutos, llamaba tres veces por semana, era 15 dólares y al mes 60 dólares… ahora podemos darle más uso –a las herramientas tecnológicas– y eso es una ventaja para nosotros poder comunicarnos siempre con nuestros familiares allá y estar atentos a lo que ocurre allá, verlos en videollamadas”, explicó.

Para el connacional es más barato invertir en internet y mantener una comunicación constante con su familia en Guatemala, quienes también necesitan de menos recursos para realizar llamadas o enviarle un mensaje.

En la actualidad, abundan las aplicaciones móviles y otras herramientas tecnológicas para facilitar el desarrollo de las sociedades, algunas de ellas, enfocadas en la comunidad migrante o adaptadas a esto. ¿Cuál herramienta utiliza más y cuál recomendaría?

Artículo anteriorG&T apuesta por lograr que familias ahorren más con las remesas
Artículo siguienteEvo Morales convoca a nuevas elecciones en Bolivia