Por Denis Aguilar
[email protected]
Diversos grupos sindicales se presentaron hoy ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para presentar una acción de inconstitucionalidad contra el reglamento de aplicación del Convenio 175 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual fue publicado por el Ministerio de Trabajo (Mintrab).
Adolfo Lacs, miembro de Sindicatos Globales de Guatemala, señaló que la acción de inconstitucionalidad presentada es contra el Acuerdo Gubernativo 89-2019, el cual contiene la implementación del reglamento para dicho Convenio.
“El Convenio se creó para proteger a la gente que trabaja a tiempo parcial, sin embargo, el reglamento es dañino, no está técnicamente bien elaborado, es un retroceso para todos los trabajadores”, dijo Lacs.
Asimismo, comentó que con el reglamento se permite el traslado, no siempre voluntario, de trabajadores a una jornada de tiempo parcial, lo cual asegura que afecta a los trabajadores en su jubilación, seguro social y demás prestaciones laborales.
“El Convenio 175 no está diseñado para trasladar gente de tiempo completo a tiempo parcial, está diseñado para apoyar y proteger a los que trabajan en tiempo parcial”, dijo.
Lacs comentó también que la aplicación de dicho reglamento “desestructura” el Código de Trabajo, ya que tiene un trasfondo que es atacar al salario mínimo.
“Al hacerlo parcial afectan los ingresos de los trabajadores, ¿cuál es el objetivo de esto? Con esto lo que se está generando es empleo de mala calidad, empleos con salarios bajos”, añadiendo que el salario mínimo actual no alcanza para cubrir las necesidades básicas.
En la acción presentada ante la CC, los sindicalistas argumentan que el reglamento del Ministerio de Trabajo atenta contra el espíritu original que dio lugar a la implementación del Convenio 175 de la OIT.
Señalan que el reglamento es contradictorio con varios artículos del Código de Trabajo, como los cuales regulan el contrato de trabajo, la jornada de trabajo y el salario.
Abogados de los grupos sindicales manifestaron que esperan que la CC les conceda una vista pública para el abordaje de los argumentos expuestos hoy.
SIN RESPUESTA
La Hora se comunicó con el titular del Ministerio de Trabajo, Gabriel Aguilera, para conocer su postura, pero no respondió a las llamadas realizadas a su teléfono celular.