Contrario a lo que afirman medios internacionales, la canciller Sandra Jovel señala que los migrantes guatemaltecos en EE. UU. reciben “buen trato”. Foto La Hora: José Orozco

Por Margarita Girón
jgiron@lahora.com.gt

En conferencia de prensa de Ministros de Gabinete, la ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, afirmó que luego de su visita junto a otras autoridades de Gobierno a los centros de detención de migrantes, en McAllen, Texas, pudo observar que los migrantes reciben un buen trato por parte de las autoridades estadounidenses.

“Lo que nosotros pudimos observar es que reciben un buen trato, nosotros estuvimos en los albergues e incluso el Gobierno de Estados Unidos está haciendo lo propio, incluso está pidiendo una ampliación presupuestaria para atender a los migrantes, no solamente guatemaltecos sino de otras nacionalidades”, dijo la Canciller.

Las declaraciones de la Ministra contradicen a lo señalado por medios internacionales como ABC News, quienes en una publicación del 23 de junio dieron a conocer que los niños migrantes en al menos dos instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), enfrentan condiciones que un médico describió como comparables a las «instalaciones de tortura».

En la publicación, ABC News reportó que la condición de los migrantes fue observada por los abogados y un médico certificado, durante una visita realizada la semana pasada a las instalaciones de la Patrulla Fronteriza en Clint, Texas, y McAllen.

En sus declaraciones, Jovel reiteró que las autoridades estadounidenses están “atentas” para poder apoyar a Guatemala y a decir de la Ministra, ha sido un beneficio para ambos países que puedan trabajar de forma coordinada.

“Ellos reconocen que hay un trabajo conjunto que tenemos que seguir haciendo y nosotros agradecemos el trato que les están dando”, dijo Jovel.

Artículo anteriorQuince aeronaves han sido localizadas en lo que va del año
Artículo siguienteTSE: Hasta no tener certeza de datos no se adjudicará ningún cargo público