Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

La incertidumbre que se tiene de qué candidatos van a participar en las elecciones generales que se celebraran el 16 de junio próximo, podría afectar la impresión y distribución de las papeletas electorales.

Según Gloria López Directora Electoral, del Tribunal Supremo Electoral, todo dependerá de la información con la que se cuente del Registro de Ciudadanos de que candidaturas se encuentran en firme.

“En algunas papeletas lo que importa es que organizaciones políticas participan, en todo caso cuando tenga conocimiento de cuáles son las imprentas que van a imprimir las papeletas, yo tendré que reunirme con los personeros de esas entidades a efecto de determinar el cual es su capacidad de producción y cuánto tiempo tardaría la impresión de cada una de las papeleta, de ahí dependerá mucho el definir cuál es tiempo máximo de espera” dijo López.

La Directora Electoral refirió que en procesos anteriores, el más reciente 2015, lo que se hizo fue iniciar con la impresión de las papeletas que no tenían inconvenientes, por ejemplo en el caso de los alcaldes y corporaciones municipales, hay municipios en donde no hay ningún inconveniente en donde se puede iniciar la impresión perfectamente y así los casos de distritos electorales.

Al ser cuestionada sobre el tiempo de distribución, López indicó que se debe contar con todas las papeletas electorales ocho días antes del día de las elecciones para que pueda dar el tiempo de embalaje y distribución “lo hemos hecho en ese tiempo en otros procesos electorales”.

De acuerdo con la funcionaria, ya se adjudicó a las empresas que van a imprimir las papeletas, sin embargo a ella no se le ha comunicado cuáles serán las imprentas que van a realizar las papeletas.

“Tentativamente esta que el 15 de mayo el Registro de Ciudadanos entregue la información de las candidaturas de las cinco elecciones, una vez recibida esa información, el pleno de magistrados del TSE por disposición de la Ley Electoral y su Reglamento, tiene que convocar a los fiscales generales de los partidos políticos para que en esa reunión se apruebe el orden y lugar que cada organización política debe ocupar en las papeletas y a partir de ahí podemos imprimir las papeletas” dijo López.

Artículo anteriorCaso Construcción y Corrupción: Cuatro sindicados son enviados a juicio
Artículo siguienteVan 7 mil 145 hectáreas consumidas por incendios