FOTO ARCHIVO. Los accidentes de tránsito han provocado más de 700 muertes en el primer trimestre del año.

POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) determinó en el primer trimestre del año, que la segunda causa de muerte son los accidentes de tránsito, la primera la ocupan las necropsias por heridas de arma de fuego.

De acuerdo con el ente investigador científico, de enero a marzo de este año ha realizado 751 necropsias, de las cuales 622 corresponden a hombres y 129 a mujeres.

El análisis de Inacif indicó que en el primer trimestre del año los accidentes de tránsito fueron la segunda causa de muerte a nivel nacional, pues la primera la ocupan las necropsias por heridas de arma de fuego con un total de 838 en tres meses.

Además, estima que realiza una necropsia por esta causa cada tres horas.

Por otro lado, los datos reflejaron que de las 751 necropsias efectuadas, el 45 por ciento eran peatones, el 33 por ciento pilotos, 16 por ciento pasajeros y un 6 por ciento no se especificó.

Uno de los últimos percances de este año, ocurrió el 27 de marzo en el kilómetro 158 de la ruta Interamericana, donde murieron 19 personas.

El hecho ocurrió cuando un grupo de vecinos observaban la escena donde había fallecido otra persona, pero un vehículo pesado los atropelló. El conductor fue detenido.

DESCUIDO

Edgar Guerra, de la Defensoría del Usuario del Transporte Urbano y Extraurbano de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) ha reiterado que ha prevalecido descuido de las diferentes administraciones de Gobierno para evitar percances viales.

Guerra dijo recientemente que al Estado no le ha preocupado cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Además, el entrevistado reiteró que los hechos de tránsito son un problema estructural, porque no existe educación vial, las carreteras no son seguras, no se han renovado los modelos de los vehículos, muestra de ello es el transporte público, no ha sido cambiado desde hace 25 años. Además, el Departamento de Tránsito tampoco ha dado los resultados esperados, ni la Dirección General de Protección y Seguridad Vial ha logrado sancionar, entre otros temas.

ANUNCIAN OPERATIVOS

Por su parte, en Semana Santa varias instituciones gubernamentales como la Dirección General de Transporte (DGT), el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) han anunciado operativos para evitar accidentes de tránsito.

Artículo anteriorCapturan a 32 personas
Artículo siguientePartidos exigen al TSE regular propaganda en vallas