El diputado Armando Escribá enfrenta un proceso de antejuicio por el Caso Construcción y Corrupción. FOTO LA HORA

POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

El Registro de Ciudadanos (RC) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) inscribió al diputado Óscar Armando Escribá como candidato del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación). Esto pese a la solicitud de antejuicio que enfrenta por un caso de corrupción.

El miércoles pasado el director del RC, Leopoldo Guerra, autorizó la candidatura de Escribá, para que ocupe la casilla I del listado de diputados del Distrito de Quetzaltenango por el partido político oficial FCN-Nación.

Escribá no solo enfrenta un proceso de antejuicio, sino también incurrió en el transfuguismo, pues en las elecciones del 2015 obtuvo una curul en el Congreso por el desaparecido partido Lider, pero una vez en el cargo se integró a la bancada Alianza Ciudadana (AC) y ahora se postula con FCN-Nación.

Una de las reformas de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), aprobadas en 2016, prohíbe la práctica parlamentaria del trasfuguismo.

“Queda prohibido a las organizaciones políticas y a los bloques legislativos del Congreso de la República, recibir o incorporar a diputados que hayan sido electos por otra organización política”, establece el artículo 205 ter de la Ley Electoral.

ANTEJUICIO DE ESCRIBÁ

El 26 de septiembre pasado, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) solicitaron un antejuicio contra el legislador.

“La acción legal se presentó por existir indicios suficientes de que el legislador se encuentra estrechamente vinculado con las empresas Montañas Nacionales, S.A. y Señalamiento Vial de Centroamérica, S.A. y que estas obtuvieron contrataciones con el Estado cuando el actual diputado era funcionario público en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, entidad que adjudicó dichos proyectos. Oscar Armando Escribá Morales ejecutó actos que pueden resultar penalmente reprochables (concusión y fraude)”, informó en esa ocasión la CICIG.

Los señalamientos contra Escribá forman parte del expediente judicial, Construcción y Corrupción, el cual establece la existencia de una estructura de alto nivel liderada por Alejandro Sinibaldi, exministro de Comunicaciones.

La investigación del MP y la CICIG revelan que la estructura realizaba el cobro de sobornos a los contratistas del Estado a cambio de que el Ministerio de Comunicaciones les efectuara los pagos, ya sea por proyectos en vigencia o cancelación de deuda.

INSCRIBEN A HERMANO DEL JEFE DE FECI

El RC también autorizó la candidatura de Ronald Armando Sandoval Alfaro, hermano del jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval.

Armando Sandoval busca ser diputado del Congreso con el Partido Libre, ocupando la casilla I del listado de Distrito Central.

Artículo anteriorCC falla a favor de Montenegro por “Tasa de Alumbrado Público”
Artículo siguienteManifestantes exigen medidas de reparación por hidroeléctrica de Chixoy