POR DOUGLAS GÁMEZ
dgamez@lahora.com.gt

La congresista estadounidense de origen guatemalteco, Norma Torres, indagó esta semana sobre la aplicación de la Ley Magnitsky en el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), así como el avance en la elaboración de una lista de corruptos que el Departamento de Estado tiene a su cargo y que se había anunciado sería presentada en los primeros meses del año.

“Esta semana, pregunté @USTreasury sobre la aplicación de las sanciones de la Ley Magnitsky –y- a la @StateDept lista de funcionarios corruptos en el Triángulo Norte. Esperamos trabajar juntos para garantizar la rendición de cuentas”, dijo Torres en un tuit publicado esta mañana.

La publicación está acompañada de un video en el que se observa a Sigal P. Mandelker, subsecretaria de Hacienda para Terrorismo e Inteligencia Financiera, respondiendo preguntas de la congresista.

Torres le pregunta acerca de las sanciones aplicadas con la Ley Magnitsky a una persona del Triángulo Norte y a dos en toda Centroamérica. Mandelker le responde que existen otros mecanismos con los cuales se puede sancionar a personas que han violado derechos humanos o se han visto involucrados en actos de corrupción.

Por último, la congresista hace mención de la lista solicitada al Departamento de Estado, de los atrasos que ha sufrido por el cierre del gobierno que duró varias semanas y si el Departamento del Tesoro estaría dispuesto a aplicar sanciones sobre los perfiles que sean consignados en el listado, a lo que Mandelker respondió positivamente.

Artículo anteriorJueces dicen que inquietudes de seguridad persisten
Artículo siguienteTSE contratará empresas para monitorear medios y plataforma para redes