POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

Tras la presión a la Junta Directiva del Congreso, presidida por Álvaro Arzú Escobar, para que se incluyera en la agenda legislativa la aprobación del crédito de US$100 millones con el Banco Mundial (BM) para invertir en el programa de nutrición infantil, Crecer Sano, este miércoles el Pleno intentará de nuevo aprobar cada uno de los artículos de dicha iniciativa de Ley, esta vez entre los primeros puntos.

La Directiva accedió a colocar en agenda el proyecto Crecer Sano pero volvió a incluir la aprobación del segundo debate de las reformas de la Ley de Reconciliación Nacional que busca dejar libre de proceso legal a los criminales de guerra.

Esta situación generó reacciones contrarias en los jefes de bloque, quienes se reunieron este día. Algunos se opusieron a que estos temas se incluyeran en una misma agenda, pues en una sesión de la semana pasada sucedió lo mismo y esto ocasionó que no se aprobara el crédito con el Banco Mundial.

El diputado Walter Félix de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) pidió que se retirara de la agenda la iniciativa de Amnistía. “Esta iniciativa es una bofetada para los familiares de las víctimas del Conflicto Armado Interno, hago un llamado para que se actué con sensatez”, dijo.

Por su parte el jefe del bloque Compromiso, Renovación y Orden (CREO), Óscar Chinchilla, pidió que se redujeran los temas en la agenda, para que se enfocara en la iniciativa del préstamo Crecer Sano.

La jefa de encuentro por Guatemala, Nineth Montenegro, se sumó a las peticiones para que se priorizara la aprobación del crédito para el proyecto de combate a la desnutrición crónica, así mismo solicitó que se retirara la iniciativa de Reconciliación Nacional.

Debido a la oposición de la agenda, Arzú Escobar dijo que su directiva no ha condicionado la aprobación del préstamo. “Yo solo quiero recordarles a los diputados que desde el 2018 se ha colocado en agenda pero no existen los votos”, declaró.

Entre tanto los diputados Fernando Linares Beltranena y Estuardo Galdámez, ambos ponentes de la Ley que busca amnistía para los violadores de derechos humanos durante la guerra interna, se pronunciaron a favor de la misma.

“No es justo que nuestros veteranos de guerra estén presos injustamente, no creo que algún defensor de derechos humanos este a favor de la manera salvaje con la que se tratan a los veteranos de guerra”, indicó Galdámez.

CONTRA EL TIEMPO

El Congreso tiene solo esta semana para aprobar la iniciativa de Ley que establece el crédito con el BM, pues después de esta aprobación se deben cumplir con doce requisitos para firmar el contrato con la institución internacional.

Artículo anteriorDiputados de TODOS buscarán aprobar Ley de Amnistía
Artículo siguienteDGAC y MSPAS aumentarán vigilancia epidemiológica en aeropuerto