POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

La Subsecretaría de Reinserción y Resocialización de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), anunció que en marzo inaugurarán la Casa Intermedia para jóvenes en conflicto con la ley penal y la cual funcionará en el antiguo Hogar Seguro Virgen de la Asunción.

Francisco Molina, subsecretario de Reinserción, indicó que con el remozamiento del Centro Especializado en Reinserción (CER) y Casa Intermedia, buscan cero hacinamiento.

“Tendrá los 60 espacios, los equipos técnicos están perfilando a los adolescentes que pasarán a la Casa Intermedia que es el nuevo modelo de adolescentes en conflicto con la ley penal, son seis cabañas, no son celdas, con capacidad para diez –personas– cada una”, indicó Molina.

De acuerdo con el Subsecretario, estas cabañas tienen una sala, cocina, comedor y baños; el nuevo modelo trabajará con grupos de diez jóvenes, quienes tendrán un psicólogo guía para hacer terapias de grupo para su reinserción. El perfil de los jóvenes será de baja peligrosidad y que cometieron delitos leves.

Los adolescentes que estarán en la Casa Intermedia serán elegidos por equipos multidisciplinarios que son capacitados por la Embajada de Estados Unidos.

“Los que vamos a escoger son adolescentes que tienen régimen semiabierto, que es cuando un juez le da privación de libertad a un adolescente, pero puede salir de día a realizar sus estudios. Los jueces –otorgan este régimen– a personas de baja peligrosidad, que cometieron un delito menos grave”, reiteró Molina.

Por otro lado, el CER se realizará con la Unidad de Construcción de Edificios del Estado del Ministerio de Comunicaciones y podría estar preparado en noviembre de este año.

En ambos centros estarán jóvenes mayores de edad, sancionados, indicó el Subsecretario.

INGRESOS Y EGRESOS A CENTROS

De acuerdo con Molina, en los últimos meses han reducido el hacinamiento y esto se observa a través de los ingresos y egresos de jóvenes en conflicto con la ley penal a los cuatro centros de detención.

Según los datos, en enero de 2018 ingresaron 118 jóvenes; en febrero, 95; marzo, 65; abril 74; mayo, 120; junio, 81; julio, 61; agosto, 79; septiembre, 62; octubre, 63; noviembre, 35 y diciembre 36.

En tanto los egresos, en enero: 82; febrero, 86; marzo, 110; abril, 49; mayo, 89; junio, 152; julio, 102; agosto, 154; septiembre, 89; octubre, 93; noviembre 65 y diciembre 63.

Molina indicó que han reducido el hacinamiento por remozamientos, redistribución y separación de jóvenes provisionales y sancionados, menos ingresos y aumento de egresos, debido a que los jueces han dado medidas no privativas de libertad.

MEDIDAS CAUTELARES

En el año 2017, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares para los jóvenes detenidos en los centros y demandó proteger su vida e integridad, mejorar las condiciones de los centros y fortalecer la seguridad.

Artículo anteriorPNC denuncia presiones
Artículo siguienteEntre señalamientos, CANG realiza elecciones