Por Margarita Girón
jgiron@lahora.com.gt
Ubicada en la Aldea El Jocotillo, Villa Canales, la organización no lucrativa, Educar para no Migrar, realiza proyectos de desarrollo para la comunidad joven de la localidad. Este año, con el apoyo de una universidad privada, lanzaron el proyecto de carreras de educación superior dirigidas a los jóvenes que desean salir adelante sin alejarse de su lugar de origen.
“Tocamos varias puertas y fue con esta universidad que se logró concretar la propuesta. Ahora esperamos que las personas se acerquen, pues empezamos con las clases este 3 de febrero”, dijo.
Además, de la sede universitaria, la organización cuenta con un centro de computación, una biblioteca y un aula en donde realizan capacitaciones.
Susana Morales Zamora, fundadora de la organización, quien además, fue migrante en Estados Unidos, detalló que siempre tuvo en mente que al regresar a Guatemala quería apoyar a niños, jóvenes y adultos de escasos recursos.
De acuerdo con Morales, para ella desarrollar proyectos educativos para la comunidad es una forma de aportar al país y contribuir para que los jóvenes puedan crecer y desarrollarse dentro de sus propias comunidades.
“Tenemos la oportunidad de atender a 750 niños con cursos de computación, creamos hábitos de lectura, además hemos ofrecido capacitaciones sobre la prevención de migración, creemos que es necesario que nuestra juventud sepa que se puede salir adelante en Guatemala”, dijo Morales.
PROYECTO DIRIGIDO A MUJERES
Otro de los proyectos realizados por la organización desde 2016, incluye huertos familiares y la crianza de Gallinas de postura pescuezo chino. De acuerdo con Morales, el fin de estos proyectos es que las familias puedan obtener fuentes de ingresos y en el caso de las mujeres de la comunidad, crear fuentes de empleo, ingresos económicos a través de una avícola.
Además de programas educativos, Educar para no Migrar realizó una jornada médica el pasado 27 de enero en donde se atendió a más de 200 personas de la Aldea El Jocotillo.
BUSCAN CONTINUAR CRECIENDO
La fundadora indicó que uno de sus mayores sueños es poder ampliar el centro de estudios “Creando Sueños”, “necesitamos 4 aulas más donde podamos continuar beneficiando a más de niños, jóvenes y adultos de la comunidad”, destacó.
Además, espera que los jóvenes que estudien en la universidad, se involucren y se conviertan en líderes que aporten y devuelvan a su comunidad para que el desarrollo y las oportunidades lleguen a todos.