Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

Rosa María Bolaños, directora de la Unidad de Medios del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dijo que la Ley Electoral incluyó al Internet como uno de los medios de comunicación y por ser el canal donde están los medios digitales y las redes sociales es el internet por ende quedan incorporados dentro del concepto de medios de comunicación que define la Ley.

Bolaños aseguró que se tiene una coordinación con las plataformas de redes sociales Facebook y Twitter, para un acuerdo de colaboración, sin embargo, aún no se firma un convenio con dichas redes sociales.

La encargada de la Unidad de Medios explicó que solo el TSE puede contratar pauta y hay una prohibición para los partidos políticos para que puedan contratar directamente espacios en los medios de comunicación.

Bajo esos supuestos, las empresas de medios digitales deberían haberse inscrito en el Tribunal para contar con propaganda electoral, si no están inscritos, el TSE no los puede contratar y no los pueden contratar los partidos por su cuenta.

“Es por ello que no puede haber en redes sociales publicidad de propaganda electoral, además de respetar la temporalidad, que sería hasta el 17 de marzo cuando arranque la campaña electoral”.

Artículo anteriorJimmy Morales reaparece con Joviel Acevedo
Artículo siguienteUrgen a la CC hacer valer sus resoluciones