Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

La Secretaría General del Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió la inconformidad de algunos partidos políticos por la distribución de vallas publicitarias asignadas la semana pasada por la Unidad de Medios del Tribunal.

Según Gerardo Ramírez, vocero del TSE, la inconformidad ingresó el 17 de enero a la Secretaría General que está firmada por representantes de organizaciones políticas, pero no hay firmas legibles. Lo que procede ahora es que sea trasladado al pleno del TSE para que lo conozca cuando esté agendado.

Asimismo, indicó que la queja es porque los representantes de los partidos no estaban de acuerdo con la forma en que se hizo la distribución de vallas, sin embargo, habría que conocer el documento para saber si tiene otro contenido, dijo Ramírez.

De acuerdo con el vocero, la Unidad de Medios presentó oportunamente un sistema en el que se explica cómo estará distribuido el número de vallas para cada partido político, se les explicó a los representantes de las organizaciones políticas y al parecer un grupo de ellos fue el que está inconforme y presentó dicha queja.

DISTRIBUCIÓN CONFORME A DISPONIBILIDAD DE LOS MEDIOS

Por su lado Rosa María Bolaños, encargada de la Unidad de Medios del TSE, indicó que la Unidad desarrolló el sistema de distribución igualitaria que es un programa que se utilizará en el proceso electoral. En dicho programa lo que aparece es la disponibilidad de tiempos y espacios que enviaron los medios de comunicación que se inscribieron para participar en el proceso.

“Los medios de comunicación son los que se inscribieron en la Unidad y están dispuestos en participar en la contratación de propaganda electoral. Entonces lo que se hizo fue hacer la distribución con base en lo que establece la Ley Electoral y los partidos, dentro de esa disponibilidad, todos tienen la misma cantidad de espacios y tiempos disponibles en los medios de comunicación, ellos (los partidos) pueden elaborar su plan de medios por medio de esa disponibilidad”, explicó Bolaños.

Según la funcionaria en el plazo del 22 de enero al 11 de febrero los partidos podrán presentar su plan de medios de acuerdo con la disponibilidad que existe de los medios de comunicación.

Además, refirió que hay un presupuesto específico para propaganda electoral que la Ley establece es parte del presupuesto del TSE, que debe ser un mínimo de .25 % de los ingresos del Estado.

Artículo anteriorMigrantes se quejan de poca información del proceso electoral
Artículo siguienteDiputado Lau: Los policías actúan a veces con prepotencia