Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

La agencia de noticias The Associated Press, (AP), informó que la Novena Corte de Apelaciones determinó esta semana que el Gobierno de Donald Trump no puede cancelar la Condición de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo a la información, cerca de 700 mil “dreamers”; como se conoce a los beneficiarios del programa que los protege de la deportación, podrán continuar en EE.UU.; Sin embargo, el Gobierno de Trump no se rinde y advirtió que recurrirá a la Corte Suprema, en la que luego de las elecciones de medio término fueran electos en su mayoría magistrados conservadores alineados con las tesis del Presidente.

CATORCE MESES DE ESPERA PARA LOS “DREAMERS”

Trump canceló DACA en septiembre de 2017. Acción que dejó al borde de la deportación a cientos de miles de jóvenes migrantes que llegaron al país de forma ilegal de la mano de sus padres cuando aún eran niños.

La agencia internacional de noticias dio a conocer que el Gobierno había intentado que la decisión pasara directamente a la Corte Suprema, pero esta decidió esperar para conocer el dictamen de la Corte de Apelaciones. Por su parte, la Casa Blanca pasó entonces a presionar a la Corte de Apelaciones para que decidiera cuanto antes, dándole un ultimátum el pasado 31 de octubre.

INCERTIDUMBRE ANTE LA CORTE SUPREMA

De acuerdo a AP, en el año 2016 la Corte Suprema de EE.UU. analizó un programa muy similar a DACA, que permitía en este caso quedarse en el país a inmigrantes indocumentados con hijos estadounidenses (se conocía como DAPA y fue aprobado también por el expresidente Barack Obama).

En esa oportunidad el caso no se resolvió, por un empate entre cuatro jueces conservadores y cuatro progresistas; lo que permitió anular DAPA, puesto que un tribunal inferior lo había ordenado así. Ahora, la Corte Suprema tiene cinco conservadores (dos de ellos, nombrados por Trump) y cuatro progresistas.

The Associated Press informó que Trump dijo que está dispuesto a negociar con los demócratas una solución permanente para los “dreamers”, pero antes esperará a conocer el dictamen de la Corte. El Partido Demócrata ha obtenido en las elecciones el control de la Cámara de Representantes, pero necesitaría del respaldo del Senado y de Trump para aprobar una ley que permitiera salvar a los “dreamers” de la deportación.

Con información de AP

Artículo anteriorCentro de Formación Profesional Bartolomé Ambrosio, una oportunidad para la juventud
Artículo siguienteTrump intentará frenar a migrantes que busquen asilo