POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

El Centro de Formación Profesional Padre Bartolomé Ambrosio, es una obra salesiana que capacita anualmente a un promedio de 200 jóvenes (mujeres y hombres) en carreras técnicas como electricidad industrial, soldadura industrial, mecánica de torno, carpintería, técnico en computadoras y música. La obra se sostiene por donaciones y eventos promovidos por el Centro.

Omar García, subdirector del Centro de Formación Profesional Padre Bartolomé Ambrosio, explicó que la obra es dirigida por salesianos, por medio de un grupo de exalumnos del Colegio Don Bosco. El Centro apoya a jóvenes de edades comprendidas entre 15 y 20 años, que viven en zonas 18, 5 y 7, así como en los municipios Mixco, Chinautla y otros departamentos. Algunos jóvenes son remitidos de parroquias para capacitarse.

De acuerdo con García, no solo forman a los jóvenes en carreras técnicas, también lo hacen en la educación cristiana y valores humanos.

El Centro tiene dos jornadas: plan diario y fines de semana. No se hace ningún tipo de distinción, explicó el entrevistado. El costo de la inscripción es de Q400, los que pueden pagan mensualmente Q50, los que no, son becados. En la mañana se les ofrece una refacción y a algunos jóvenes almuerzos y pasajes. La inversión por cada alumno tiene un costo aproximado de Q1,500.

JUVENTUD CON OPORTUNIDADES=PRODUCTIVIDAD

García dijo que la idea de esta obra es apoyar a los jóvenes para que puedan integrarse a la sociedad, aprender un oficio y ser productivos.

“Nuestra idea y de Don Bosco ha sido apoyar a los jóvenes que están marginados, que tienen necesidad, la idea es integrarlos para que puedan aprender un oficio y ser productivos para el país y su familia”, reiteró.

El subdirector agregó: “Nosotros somos exalumnos de Don Bosco, hemos conocido a nuestro fundador que es San Juan Bosco, que mostró ayuda a los jóvenes en Italia y en todos los países, los salesianos están en 152 lugares, Nos motiva la educación y la gratitud de lo que tuvimos, los exalumnos tratamos de hacer la misma labor”, indicó.

¿QUIÉN ERA JUAN BOSCO?

Juan Melchor Bosco Occhiena, mejor conocido como “Don Bosco”, nació el 16 de agosto de 1815, en I becchi, Italia, en una familia de campesinos católicos. Juan quedó huérfano de padre a los dos años.

Debido a la pobreza extrema que ocasionaban las guerras, Juan empezó a estudiar la educación primaria a los 14 años, pero avanzó pronto por su capacidad de recitar libros y aprender fácilmente, según el Centro de Formación.

Entró al seminario para hacerse sacerdote, con la ayuda de su mamá y otros bienhechores; como sacerdote trabajó por la juventud y la niñez huérfana, abandonada y desplazada por las guerras.

Fundó la Congregación de San Francisco de Sales, en honor al “santo de la amabilidad” y por eso actualmente se les conoce como salesianos. Murió el 31 de enero de 1888, fue declarado “santo, padre y maestro de la juventud”. Dejó en todo el mundo el sistema educativo de Don Bosco para que cada casa salesiana forme a la juventud en el cristianismo y en honradez, según el Centro de Formación.

¿CÓMO IMPACTA EN LA VIDA DE LA JUVENTUD?

Esdras Gaitán es un joven de 16 años, que actualmente estudia en el Centro de Formación Profesional Padre Bartolomé Ambrosio, explica que viene de una de las zonas de la capital del país.

“Empecé este año, este Centro me ha ayudado mucho en mi carácter y forma de ser, porque cuando entré era arrogante, no hacía caso, me salía de las clases, molestaba. Pasó el tiempo, -todos- me trataron como si fueran mi familia y abrí mi corazón a las demás personas”, indicó Gaitán.

De acuerdo con Esdras, actualmente se capacita en carpintería, asiste a la iglesia los jueves y recibe un trato “de familia” en el Centro, lo que considera le ha ayudado.

Este año ha aprendido a hacer muebles, a pintar y sellar. En la noche estudia los básicos, el próximo año tiene planes de terminar su capacitación. Además, quiere estudiar electricidad.

“Mi tío era electricista, tuvo un accidente y murió. A mí me empezó a gustar –el oficio- por él, por eso quiero ser electricista”, dice Gaitán.

CARRERA A FAVOR DEL CENTRO

El próximo 18 de noviembre se realizará una carrera deportiva de 5 y 10 kilómetros a beneficio del Centro de Formación Profesional Padre Bartolomé Ambrosio. El costo para participar es de Q100 e incluye un kit de mochila, playera, brazalete principalmente.

La carrera saldrá a las 7:00 de la mañana y será frente al Centro de Formación ubicado en la 39 calle “B” 6-69 zona 8; el recorrido es por Atanasio Tzul.

Las personas interesadas en participar pueden comunicarse al 2440-1746 y 2232-7915. También pueden depositar a la Cuenta Banrural 3-445-21249-9 a nombre de Asoc. Antiguos Alumnos de Don Bosco y enviar la imagen de la boleta a info@donboscoexsal.com.gt.

La actividad ha sido organizada por la Asociación de Antiguos Alumnos y Alumnas de Don Bosco con la alcaldía auxiliar de zona 8 de la Municipalidad de Guatemala, la Asociación Gremial Guatemalteca de Importadores de Maquinaria Agrícola, de Construcción e Industrial y Amigos por las Carreras.

¿DÓNDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN PARA CAPACITARSE?

La juventud que está interesada en a aprender un oficio puede acercarse al Centro de Formación ubicado en la 39 calle “B” 6-69, zona 8, o comunicarse al teléfono 2209-9999.

Artículo anteriorCatrachos escapan de pobreza, desnutrición y un futuro sombrío
Artículo siguienteCorte golpea política antimigrante de Trump y favorece a “dreamers”