Por Margarita Girón
jgiron@lahora.com.gt

La Comisión Hecho a Mano de Agexport, presentó recientemente la feria regional “New World Crafts”, que busca que emprendedores lleguen a mercados internacionales exportando productos elaborados por artesanos guatemaltecos y con ello impulsar el desarrollo en comunidades susceptibles de migrar.

El proyecto promueve que más de 100 compradores internacionales conozcan los productos guatemaltecos y se comercialicen en museos y tiendas exclusivas de regalos ubicadas en Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Alemania, España y Suecia, entre otros.

Luisa Villavicencio, presidenta del comité organizador de la feria, mencionó que Guatemala a través del tiempo, ha contado su historia utilizando distintas expresiones de arte, entre ellas destacó las artesanías hechas a mano, que narran historias y resaltan por el uso de materiales y técnicas ancestrales.

Los productos que los guatemaltecos ofrecen en la décima primera edición de la feria, van desde accesorios textiles, calzado, artículos para el hogar, decoración, hasta moda de alta costura fabricados a mano con materias primas naturales como la cochinilla (un tinte artesanal), arcilla, plantas, flores, piedras, cuero, cera y productos hechos con materiales reciclados.

Antonio Malouf, presidente de Agexport, señaló que la feria es la suma de esfuerzos de una cadena productiva que puede generar no solo productos innovadores de alta calidad, también oportunidades diferentes de desarrollo.

“Es un arte que lleva las manos de los guatemaltecos y de los hermanos centroamericanos, talento de los diseñadores, artesanos, y exportadores que juntos generan oportunidades de empleo y acceso de un trabajo de primera línea a miles de personas en toda la República”.

Malouf resaltó la importancia de la cooperación recibida por parte de la Unión Europea y Estados Unidos para el desarrollo de los proyectos rurales que impulsan a los emprendedores que ofrecen sus productos hechos a mano.

“Agexport está convencido de que Guatemala, al ser una economía de bajo poder adquisitivo y con una población creciente requiere de acciones específicas para generar fuentes masivas de empleo, situación que no debe ser opacada por la situación que ha estado enfrentando estos últimos días, Guatemala cuenta con los exportadores y creemos que el país necesita tomar las decisiones y acuerdos que contribuyan a sostener y a levantar la economía”.

COOPERANTES BUSCAN REDUCIR LA MIGRACIÓN

Beatrice Bussi, representante de la Unión Europea en Guatemala destacó que dentro de los programas de esta delegación, considera que el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, así como a las cooperativas, es un aspecto importante en la búsqueda de un desarrollo inclusivo y más justo para los guatemaltecos.

Greg Howell, director de Crecimiento Económico de USAID, durante el acto inaugural de la feria acotó que el gobierno de Estados Unidos está trabajando junto al sector público y privado de Guatemala, así como organizaciones civiles; con el fin de fortalecer inversiones que promuevan la prosperidad económica de Guatemala y también para reducir la migración ilegal hacia Estados Unidos.

“Sabemos que New Word Crafts es la feria más grande de artesanías en Centroamérica y USAID está apoyando la vinculación de estas empresas con compradores internacionales”, añadió.

Jorge Mario Chajón, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), indicó que en el marco de la feria lanzarían el proyecto “Palopó by the Lake”, que busca resaltar la riqueza cultural de los municipios de Santa Catarina y San Antonio Palopó, así como impulsar la economía rural de las comunidades involucradas.

“El fin del proyecto es crear condiciones que impulsen la generación de empleo y microempresas a través del turismo sostenible, dirigido particularmente a grupos vulnerables; como las mujeres y jóvenes y con ello evitar la migración irregular a los Estados Unidos, que es uno de los grandes problemas sociales que aquejan a Guatemala”, enfatizó.

EXPECTATIVAS

Yoani Rodríguez, representante de Innova, S.A., una empresa que busca contribuir con la generación de empleo para los artesanos en el área rural del altiplano guatemalteco, dijo que a través de la feria se busca generar una fuente de empleo constante y clientes para los productos que se ofrecen.

Además de la feria, New World Crafts ofreció al público en general y expositores, conferencias y la posibilidad de adquirir los productos presentados; a la vez, conocer a profundidad el trabajo de los artesanos que participaron en busca de una expansión comercial.

Artículo anteriorSIB: Remesas representan una tendencia constante, estable y creciente para el país
Artículo siguienteThelma Aldana e Iván Velásquez, premios WOLA. Gran distinción para Guatemala y Colombia y gran aliciente para los que defendemos los derechos humanos