POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

Organizaciones que trabajan a favor de la niñez y mujeres presentaron una serie de enmiendas para la iniciativa 5376, Ley para la Protección Integral, Acceso a la Justicia, y Reparación Digna y Transformadora a las Niñas y Adolescentes Víctimas de Violencia Sexual, Explotación Sexual, y Trata de Personas.

Una de estas enmiendas a la normativa es eliminar el artículo 7, que se refiere a legalizar la interrupción del embarazo en niñas víctimas de violación sexual.

Otra de las propuestas es que las mujeres de 18 años de edad, víctimas de violación sexual, puedan acceder a que el Estado garantice la reparación digna, así como al de las niñas que hayan sufrido esos vejámenes pero que no enfrentan un embarazo.

Paula Barrios, de Mujeres Transformado el Mundo, espera que con estas enmiendas la Comisión de la Mujer, presidida por el diputado, Aníbal Rojas, emita una opinión técnica favorable a dicha iniciativa.

La diputada Sandra Morán dijo que “si su enfoque es apoyar a las niñas, acogerían las enmiendas y emitirían un dictamen favorable, de no ser así el artículo 7 sería sólo una excusa para que el Estado no proteja a las niñas».

«Hemos mejorado la redacción, y quitado aquellos aspectos que trataban la interrupción del embarazo en las niñas víctimas de violación sexual, con ello esperamos un dictamen favorable a esta iniciativa, resaltamos que esta propuesta no tiene una ideología, como se ha señalado», agregó Barrios.

Artículo anteriorCongreso pagó Q21 mil 135 en viáticos para Arzú Escobar
Artículo siguienteLuis Fernando Montenegro asegura que no conversó con sindicados