Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

La película “Martín y Margot”, que se desarrolla en impresionantes paisajes guatemaltecos, relata el viaje de aventura de dos escritores estadounidenses en busca de un poeta desaparecido durante la guerra. Encargados del proyecto esperan que esta producción se proyecte el próximo año en festivales nacionales e internacionales y para público en general.

La Hora Voz del Migrante conversó con Chris Kummerfeldt, director y escritor de la película que relata la aventura de dos escritores “Martín y Margot”, quienes viajan a Guatemala buscando a su poeta favorito desaparecido. Esta travesía les permite encontrarse a sí mismos.

Kummerfeldt relató que escribió el guion en 2011 y fue hasta 2016 que volvió a retomar la idea de la película, situación que llegó a considerar después de la proyección de la cinta “Hunting Party”.

“Estaba libre, lo leí me gustó y me puse a reescribirlo y me volví a enamorar de la historia porque la adapté para Guatemala, originalmente, ellos –los personajes-, se quedaban en Canadá, entonces la reescribí para Guatemala”, indicó.

Durante el proceso de producción se empezaron a sumar más personas y destacó que elegir a los personajes de Martín y Margot no resultó una tarea complicada, porque ya tenía pensado en quiénes podrían interpretar a los personajes.

“En cuestión de días sale la campaña de Crowdfounding y toda la comunicación a través redes sociales de la película. Para nosotros es importante el Crowdfounding porque nos hace falta muy, muy poco, para terminarla y es el último empujón”, expresó.

UN VIAJE POR GUATEMALA CON 50 LOCACIONES EN DIFERENTES DEPARTAMENTOS

Romeo López Aldana, productor de la cinta, expresó que el relato permite que las personas acompañen a los escritores estadounidenses por un viaje a través de Guatemala.

“Es un viaje alrededor de Guatemala, tenemos más de 50 locaciones  en la película. Grabamos en Huehuetenango, Xela, Atitlán y en varios pueblos cercanos, en Palopó; por ejemplo, en Antigua Guatemala, en el Puerto de San José, en la Ciudad Capital, Zacapa, en Río Dulce y Livingston”, comentó.

En la película, que ha llevado un intenso trabajo de producción, se trabajó con sonido, producción y otros detalles.

López dijo que los planes consisten en que la cinta sea presentada por toda Centroamérica el próximo año.

El productor comentó que el proyecto de Crowdfounding es para conseguir los fondos para la etapa final de la postproducción de la cinta  y hacer posible su proyección.

La meta es que la película tenga su premier mundial en alguno de los festivales internacionales más grandes del área cinematográfica.

Entre colaboradores, actores y demás, se estima que participaron unas 200 personas.

UNA CINTA CON UN DESARROLLO INTERESANTE

López explicó que fueron más de 25 personas las involucradas en el rodaje y quienes grabaron por 32 días casi seguidos, a lo que se debe sumar el resto de las colaboraciones entre actores y demás.

“La música la estamos haciendo totalmente original, casi todo el trabajo se está haciendo en Guate, aunque hay un par de cosas que se están haciendo fuera, teníamos actores que venían de fuera, de Estados Unidos, de Canadá… y otros”, afirmó.

El proyecto inició con Chris Kummerfeldt como director y escritor y fue después que le habló a Romeo Alejandro y Monisa; también productores, para llevar el proceso de producción.

“Chris pensó en los papeles de los personajes, pensando en personas que ya conocía y ya una vez empezó la preproducción de la película él fue directamente con ellos les habló y dijo que sí y, ya estaban dentro de los papeles”, comentó.

Romeo cuenta que decidió trabajar con Chris porque en otra oportunidad ya había visto parte de su trabajo de guionista y era una persona con la que en algún momento esperaba trabajar.

“Me mandó el guion y en mi gusto personal era una historia bien rica, creo que tenía un desarrollo de personajes bien interesante que yo no he visto mucho en el cine guatemalteco”, dijo.

INVITAN A ESTAR PENDIENTES DE SUS REDES SOCIALES

Carlos Motta, encargado de las redes sociales de la película, explicó que se lanzarán varias etapas de crowdfounding, aunque las mismas serán fases para recolectar fondos de lo que será la ruta de festivales en donde se busca proyectar la película.

Por ello comentó que se utilizará la herramienta de Indiegogo, que se difundirá en sus redes sociales en los próximos días, lapso en el que también se podrán observar algunos cortos de la película.

“Vamos a tener algunas entrevistas con directores, gente de la producción, vamos a estar contando detalles, curiosidades de la película, vamos a estar comentando un poco sobre biografía de los actores, aparte de eso que la película tiene un marco perfecto que es Guatemala”, contó.

Si desea seguirlos, puede consultar en las redes sociales de Facebook con el usuario de @martinymargot.

Los fondos que esperan recaudar servirán para finalizar la postproducción y para promover la película en festivales de diferentes lugares del mundo.

Artículo anteriorGuevara: Los turistas se van complacidos porque no existe otro igual en Guatemala
Artículo siguienteQuiñonez: “Sacrifiqué mis sueños para buscar un mejor futuro en EE. UU.”