Por Ana Lucía Morales
almorales@lahora.com.gt

Desde el año pasado varias organizaciones sociales que conforman la Mesa Técnica de Gobierno Abierto Guatemala (AGA) pidieron el cumplimiento de requisitos mínimos como mecanismos de gobernanza claros y toma de decisiones equitativas entre la sociedad civil y gobierno.

En el marco del proceso de cocreación del Cuarto Plan de Acción Nacional 2018-2020 para la Alianza de Gobierno Abierto, varias organizaciones manifestaron su preocupación por que se presente un plan sin cumplir con los requerimientos mínimos de la metodología que exige la Alianza.

“Manifestamos nuestro desacuerdo ante las acciones asumidas por el Comisionado Presidencial de Gestión Pública Abierta y Transparencia y Punto de Contacto de Gobierno Abierto en cuanto a una interpretación rígida e incluso arbitraria en ocasiones, imponiendo criterios que la misma AGA a desmentido por escrito”, indicaron en el comunicado.

La sociedad civil pide abrir espacios tiempo para la discusión y acuerdos, como la creación de un foro donde participen varios actores, corregir metodología de los planes de gobierno abierto y transparentar la comunicación de gobierno hacia sociedad civil.

Artículo anteriorPese a disculpas, acciones de Baldizón no deben quedar impunes, según analistas
Artículo siguienteCodisra promueve autoidentificación de etnias en el marco del Censo