Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt

La Comisión de Finanzas del Congreso de la República dio dictamen favorable a una iniciativa que crea a lo interno de la Contraloría General de Cuentas (CGC) la Subcontraloría de Municipalidades y Consejos de Desarrollo y la Subcontraloría de Infraestructura Pública, con el propósito de aumentar la labor fiscalizadora.
 
El vicepresidente de la Comisión, el diputado Rudy Castañeda, dijo que se debe fiscalizar a todas las municipalidades, situación que no ocurre en la actualidad y puso como ejemplo que en la auditoría del 2017 la Contraloría General de Cuentas únicamente se auditó a 167 comunas.
 
“Se dictaminó la iniciativa que fortalece la fiscalización en la Contraloría. Dentro de las reformas se establece la creación de dos Subcontralorías para fortalecer la fiscalización. Tenemos las municipalidades y Consejos que son verificados por una dirección y lo mejor es que se cree la Subcontraloría al igual que los proyectos de infraestructura pública”, indicó el Castañeda.

SUBCONTRALORÍA DE INFRAESTRUCTURA

La iniciativa de ley fue presentada por el mismo legislador Rudy Castañeda y señala que para el presente año están asignados Q17 mil millones del Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación para proyectos de infraestructura pública y que la adjudicación de esas obras “siempre ha sido considerada como la mayor fuente de corrupción en nuestro país, por la oportunidad que resulta de la asignación de la obra pública a diferentes constructoras, que no obstante su transparente participación en un sistema de licitación pública y con el apoyo de Guatecompras, siempre ha resultado en graves señalamientos de corrupción”.

En los considerandos del proyecto se expone que las constructoras son señaladas por incumplimiento o por falta de calidad de la obra pública, por lo que es importante la creación de la nueva Subcontraloría de Infraestructura Pública.

SUBCONTRALORÍA DE MUNICIPALIDADES

Para justificar la creación de la Subcontraloría de Municipalidades y Consejos de Desarrollo, el diputado Castañeda expuso que esta es para poner un orden y control gubernamental a la institucionalidad municipal, “principalmente porque es notorio que muchos de los casos de corrupción municipal salen a luz por denuncias públicas y/o denuncias de los propios miembros de una corporación municipal, esto no quiere decir que la Contraloría General de Cuentas no haga su propio trabajo, sin embargo es de conocimiento generalizado que son muchos los actos que quedan tapados mediante acciones fraudulentas”.

Artículo anteriorCarías: tenemos fe en reducir la desnutrición crónica
Artículo siguienteNúmero de víctimas por erupción asciende a 121