Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt
El Departamento de Comunicación Social del Congreso dio marcha atrás a la decisión de acreditar a los periodistas que den cobertura diaria a las actividades del Legislativo, esto tras el rechazo de reporteros, diputados y la Procuraduría de Derechos Humanos.
El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, dijo que es una decisión que viola el artículo 35 de la Constitución Política de la República de Guatemala y que si no se levantaba la medida accionaría legalmente.
Por su parte, los diputados del Frente Parlamentario rechazaron la decisión. El congresista Raúl Romero entregó un oficio a la Comisión Permanente para que se diera marcha atrás a la medida, debido a que considera que con este tipo de acciones se violenta la libertad de emisión del pensamiento.
CONTENIDO DE LA CARTA
La carta enviada a los medios de comunicación detalla que todo periodista que formule una solicitud de acreditación deberá presentar pruebas fehacientes que representa a un medio.
Uno de los requisitos es que debe presentar las dos últimas publicaciones sobre la labor del Congreso (aplica para medios escritos, radiales, televisivos y digitales). El documento señala que a quien no cumpla con las nuevas disposiciones, el Legislativo se reserva el derecho a denegar o anular las acreditaciones.