Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

El subsecretario adjunto principal interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, dijo ayer que no ve evidencia de que el Gobierno de Rusia haya confabulado con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en el caso de la familia Bitkov.

En una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos, Kenneth Merten, subsecretario adjunto principal interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, dijo al congresista Chris Smith que no ve evidencia de alguna conexión entre el gobierno ruso y la CICIG.

Merten respondió a los cuestionamientos de Smith, quien expresó que había serios señalamientos sobre una colusión entre la CICIG y el Gobierno de Rusia en el caso de los Bitkov, a lo cual el funcionario señaló que a través de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, después de investigar, no han encontrado ninguna evidencia de que haya confabulación.

Ante la insistencia de Smith, quien pidió ampliar como obtuvieron esa evidencia, si era producto de discusiones con Velásquez y allegados, el subsecretario pidió tiempo al congresista para poder darle la información que él requería.

“Le solicito, para responder con mayor exactitud a su pregunta, que me permita regresar a usted en otro momento con toda la información que me requiere”, señaló.

Ante otra repregunta de Smith sobre si había conexión entre CICIG y el Gobierno de Rusia, Merten reiteró: no hay ninguna prueba en nuestra investigación hasta ahora, de ningún tipo de conexión entre CICIG y el gobierno ruso.

NUEVO REVÉS PARA GRUPOS ANTICICIG

Ante esta declaración analistas consultados consideran que es un nuevo golpe para los grupos que se han manifestado contra la Comisión.

Javier Monterroso, investigador del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales, agregó que esa supuesta confabulación del Gobierno Ruso para afectar a los Bitkov es falsa.

Rusia no ha aportado un solo centavo para el funcionamiento de la CICIG y el caso no era solamente en contra de dicha familia sino en contra de una estructura criminal que falsificaba pasaportes, era una red de trata de personas la cual entra en el mandato de CICIG, refirió Monterroso.

Por su parte Oswaldo Samayoa del Centro de Estudios Comparados (CECS), indicó que el tema de los Bitkov se ha sobredimensionado, porque ha sido promovido por personas que están siendo perseguidas por CICIG o que se vieron perjudicadas de que la estructura criminal haya caído. Es un nuevo golpe para los grupos en contra de la CICIG, manifestó el analista.

Artículo anteriorMP investiga de oficio el viaje de Jimmy Morales y su comitiva a Israel
Artículo siguiente“Prensa Libre” reporta cambios en esquema de seguridad de Aldana