Con el objetivo de verificar la situación de las familias afectadas por la tragedia en la erupción del Volcán de Fuego, el migrante guatemalteco Bryant Paredes, visitó Guatemala recientemente y conversó con varios de los afectados, principalmente de las aldeas de San Miguel Los Lotes y El Rodeo.

Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Paredes explicó a La Hora Voz del Migrante, que acercarse al lugar de la tragedia y convivir con los afectados es una de las experiencias más difíciles que ha vivido en Guatemala.

El guatemalteco es bombero, por eso decidió compartir parte de sus conocimientos con socorristas y voluntarios que estuvieron presentes en las labores de rescate.

“Vi el abandono de parte del gobierno que dejó a estas familias abandonadas, no pudieron coordinar a nivel internacional la ayuda y entonces estuvimos en esa área y también vimos los albergues que eran un caos”, explicó.

BUSCA VISIBILIZAR LA SITUACIÓN DE LOS AFECTADOS

Paredes destacó que la intención era acercarse a los afectados y visibilizar la situación ante el resto de migrantes para que la ayuda se pueda socializar.
“Ahora se va a hacer la canalización de la ayuda en Guatemala, gracias a eso también pudimos fundar una ONG, que se llama Desafío, por eso vamos a estar trabajando con bomberos y rescatistas con educación preventiva acerca de desastres”, añadió.

De acuerdo con el entrevistado, la idea ahora es trabajar directamente con las aldeas afectadas, además, entregó donaciones de equipos para los rescatistas. Otra de las propuestas, refirió que consiste en construir un lugar en donde se pueda atender a personas afectadas con artículos obtenidos en donaciones.

CONTINUARÁ CON EL SEGUIMIENTO A LA TRAGEDIA

La ayuda para los damnificados indicó que debe continuar principalmente porque al estar expuestos al material volcánico pueden desarrollar problemas de salud en los próximos meses.

“Vamos a estar discutiendo con líderes migrantes de cómo podemos mejorar esto. Entonces esperamos que podamos ser una voz y trabajar más proyectos con la comunidad y a nivel Gobierno”, explicó.

Aunque ya no se encuentra en el país, Paredes tiene planeado volver para darle seguimiento a la situación de las personas afectadas, además, continuar con la distribución de la ayuda que se ha recaudado.

A decir del entrevistado, en Guatemala lo que hace falta es que se eduque a la población para que esté preparada para minimizar los efectos de situaciones similares, sobre todo considerando la alta probabilidad que estos fenómenos les afecten de nuevo.

A la vez, destacó de su vista el acercamiento directo con los pobladores afectados. Paredes se ha caracterizado por coordinar ayuda desde Estados Unidos para las familias guatemaltecas.

“Vi el abandono de parte del gobierno que dejó a estas familias abandonadas, no pudieron coordinar a nivel internacional la ayuda y entonces estuvimos en esa área y también vimos los albergues que eran un caos”.
“Vamos a estar discutiendo con líderes migrantes de cómo podemos mejorar esto. Entonces esperamos que podamos ser una voz y trabajar más proyectos con la comunidad y a nivel Gobierno”.
BRYANT PAREDES

Artículo anteriorGuatemaltecos en Barcelona se unen a favor de los afectados del Volcán de Fuego
Artículo siguienteMigrantes buscan apoyar en salud mental de damnificados