Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

De acuerdo con el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) a mayo de 2018 se reportó una reducción del 10.02 % el número de homicidios al ser comparado con el año anterior.

La cantidad de muertes homicidas reportadas a mayo asciende a 1975 víctimas, de las caules 1661 fueron hombres y 314 mujeres. En cifras netas la diferencia es de 220 víctimas menos, incluyendo una reducción para las mujeres. En mayo de 2018 se reportó la muerte de 388 personas, mientras que en el 2017 fueron 460, es decir 72 homicidios violentos menos.

Asimismo el GAM reporta para mayo un descenso en el número de muerte de mujeres, 7 víctimas menos comparadas con los datos del 2017. La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes se reporta en 27, colocando al departamento de Guatemala con la tasa más elevada de los 22 departamentos del país.

De acuerdo con Mario Panco, director del GAM, a pesar de la disminución de homicidios Guatemala continúa siendo uno de los países que se presentan mayor inseguridad y fragilidad en torno al respeto a la vida, las políticas en materia de seguridad no están funcionando. Cuando se hace un recuento de los últimos siete años se conoce que 40 mil 612 personas han muerto de forma violenta a partir del 2011 al 2017 y si se le suma lo del 2018 son 42 mil 587 víctimas. La mayor parte de esos crímenes se mantienen en impunidad.

Polanco señala que existe una preocupación por la falta de coordinación entre el Ministerio de Gobernación con el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), “está totalmente aislado y esto lo que puede provocar es un incremento de la violencia” señaló.

Además aseguró que la reducción de homicidios puede deberse a el combate que ha realizado el MP y la Policía Nacional Civil (PNC) a las estructuras criminales, como extorsionistas y secuestros, que resulta siendo un disuasivo para los grupos criminales.

Artículo anteriorVen más acciones en atacar a CICIG que velar por la niñez migrante
Artículo siguienteSUCESOS