POR DOUGLAS GÁMEZ
dgamez@lahora.com.gt

Según el portal web missingmigrants.iom.int de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en lo que va del año 83 personas de diferentes nacionalidades han fallecido en la frontera Estados Unidos-México por diversas causas, una de ellas la guatemalteca Claudia Patricia Gómez, quien murió el pasado miércoles por el disparo de un agente de la Patrulla Fronteriza.

Lo sucedido a la connacional generó preocupación y críticas de personas involucradas en el tema migratorio, principalmente por la respuesta de la Cancillería en este y otros casos relacionados a la defensa de los derechos humanos de la comunidad migrante.

“Lamentablemente conocemos la situación de crisis de todos los estados centroamericanos, en este momento no tienen condiciones de gobernabilidad en sí mismos, por lo tanto sus Ministerios de Relaciones Exteriores están debilitados, especialmente el nuestro que se ha dedicado a otro tipo de acciones”, explicó Úrsula Roldán, directora del Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales.

Roldán hizo énfasis en que la Cancillería de Guatemala no demuestra una “acción de defensa –y de– protección consular tan necesaria y tampoco tienen como la autoridad moral para hacer reclamos –a Estados Unidos–”.

Por su parte, el líder migrante en Kentucky, Guillermo Castillo, criticó que la Política Exterior del Gobierno de Jimmy Morales está programada para ser reaccionaria, además la calificó de predecible e inútil ante hechos lamentables como el fallecimiento de la migrante.

Además, Castillo cuestionó si ahora el presidente Morales pediría justicia por la muerte de la connacional al senador Marco Rubio, Mike Lee o al representante Chris Smith, haciendo alusión al caso Bitkov, por el cual Rubio habría suspendido una ayuda financiera de Estados Unidos a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

PDH PIDE ESCLARECIMIENTO DE LO SUCEDIDO
La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) se pronunció por el caso de la guatemalteca fallecida y la situación de la población migrante en general cuya «integridad física, emocional, social y económica es permanentemente conculcada», por el país que los obliga a desplazarse y el que los recibe con hostilidad.

A la vez, exigieron al Estado de Guatemala por la autoridad competente reclamar el inicio inmediato de la investigación para esclarecer lo sucedido y garantizar a la familia el derecho a la justicia. También condenaron el asesinato de la joven guatemalteca.

SIN RESPUESTA CLARA DE CANCILLERÍA
La Hora solicitó a Cancillería la estadística de guatemaltecos fallecidos en tránsito hacia Estados Unidos durante el año para contrastarlo con las cifras generales de migrantes de distintas nacionalidades que maneja OIM, al cierre de esta edición la información no había sido proporcionada.

Mientras que Guatecompras registra que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha contratado en el año 13 servicios funerarios de repatriación de connacionales desde Estados Unidos y tres desde México.

Además, se requirió una postura del vicecanciller Pablo García o de la oficina de Comunicación Social, quienes se limitaron a enviar dos comunicados de prensa, en uno lamentan lo sucedido y en otro indican que la Canciller Sandra Jovel les manifestó a los familiares de la fallecida que han solicitado a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva.

Artículo anteriorSentencia del Caso Molina Theissen contribuye a una cultura de paz
Artículo siguienteUsuarios apoyan labor de jueza Erika Aifán