Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
Luego de haber interpuesto una denuncia penal contra representantes de gasolineras y expendedores de combustibles, la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), indicó que esta derivó debido a que consideran que podría haber una coacción o concertación de precios en la venta de las gasolinas.
Alejandro Pereira, director de la Diaco, indicó que llegaron a esta conclusión luego de que la semana pasada, en el marco del Plan Centinela, realizaron verificaciones en el municipio de Mixco, en donde constataron que esos delitos se podrían estar dando.
“Inclusive podría existir quizás algún monopolio o duopolio en este tipo de distribución de combustibles”, manifestó Pereira.
Según lo explica la Diaco, la acción contra las gasolineras corresponde a la protección y defensa del consumidor, como parte de una estrategia para evitar la especulación de los precios de los combustibles y que se generen acciones legales contra quienes promuevan este tipo de casos.
Es un comunicado difundido ayer, la Diaco recordó a comercios y expendios de combustibles que “el aprovechamiento, la especulación y el incumplimiento de la Ley de Protección al Consumidor, tiene consecuencias penales y sanciones económicas, mismas que se impondrán a quienes se compruebe que incumplen con la ley”.
Pereira recordó que los precios de las gasolinas depende de la oferta y la demanda, además, mencionó que es posible que todas las gasolineras mantengan los mismos precios, y agregó que debido a esto los dueños de las gasolineras o los expendedores son lo que establecen los precios, por lo que se podría dar una coacción a los mismos.
El funcionario indicó que ahora depende del Ministerio Público (MP), determinar si existe o no este delito para que se proceda a una sanción.
Enrique Meléndez, director ejecutivo de la Gremial de Expendedores de Combustibles, dijo que están a la espera de conocer las denuncias interpuestas por la Diaco y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para tomar una postura al respecto.
Meléndez agregó que aún no tienen información completa respecto a las acciones legales, por lo que es “muy limitado” poder externar una opinión al respecto.
Sin embargo, explicó que mediante un análisis del mercado no consideran que exista una especulación en los precios de los combustibles.