Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt

El diputado Moisés Castañón, presidente de la Comisión Extraordinaria que tiene que dictaminar la iniciativa que busca reformar el delito de financiamiento electoral ilícito, dijo que analiza presentar el proyecto de ley con dictamen desfavorable porque no logra las nueve firmas para darle el visto bueno. De momento, ocho diputados han firmado a favor, cinco en contra y tres están pendientes.

Desde la semana pasada el diputado Castañón se encuentra recolectando las firmas para dictaminar favorablemente la iniciativa de ley que modifica el financiamiento electoral ilícito, dejando sin responsabilidad legal a los Secretarios Generales de los partidos políticos. El congresista dijo que si no logra obtener las firmas durante esta semana, analiza presentar el dictamen desfavorable.

Los tres diputados que están pendientes de firmar el documento son: Nineth Montenegro, José Arturo Martínez Dell y Luis Hernández Azmitia, pero los últimos dos no quieren firmar el documento a pesar que desde un inicio apoyaron la iniciativa que beneficia a los Secretario Generales y establece una pena, no mayor de cinco años, para los que cometan el financiamiento electoral ilícito en su modalidad de anónimo y no registrado.

“Los consensos ya están, los diputados José Arturo Martínez Dell y Luis Hernández Azmitia votaron a favor fuera hasta cinco años. Queda pedirles a ellos que firmen el dictamen de lo contrario lo presentaré así como está… me han manifestado el buen deseo de firmar pero cuando se les busca no están, si ellos no quieren apoyar en su momento me hubieran dicho”, dijo el diputado Castañón.

Sobre si estos diputados, Martínez Dell y Hernández Azmitia, están buscando algún beneficio político para firmar este dictamen, el legislador aseguró que no y que están a la espera de la decisión que ellos tomen.

Los ocho diputados que han firmado favorablemente esta iniciativa son: Juan José Porras de ViVa, Carlos Fión de Creo, Rudy Castañeda de UCN, Manuel Conde del PAN, Estuardo Galdámez y Moisés Castañón de FCN-Nación y Carlos Maldonado y Óscar Argueta por la UNE.

INICIATIVA DE LEY

La iniciativa reforma el artículo 407 N del Código Penal que se refiere a las penas por cometer el delito de financiamiento electoral ilícito. Esta modificación debilita la tipificación a ese delito porque no se alcanza a los Secretarios Generales de las organizaciones políticas y las responsabilidades recaen en los contadores.

Además, la condena para el financiamiento electoral ilícito en su modalidad de anónimo y no registrado quedó hasta en cinco años, convirtiéndola en condenas conmutables.

Artículo anteriorDiputados critican procedimiento de entrega de pasaporte
Artículo siguienteMatan a dos pilotos de buses