POR JOSÉ PABLO DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) informó que presentará una acción de amparo para revocar la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de rechazar in limine, es decir sin entrar a conocer, los antejuicios promovidos contra el presidente de la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil de Guatemala, Marwin Eduardo Herrera Solares, y contra el presidente de la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo de Familia de Guatemala, Carlos Rodemiro Lucero Paz, por el Caso Comisiones Paralelas.

Juan Francisco Sandoval, jefe de la FECI, dijo que este amparo se interpondrá en la Corte de Constitucionalidad y busca revertir el fallo que blindó con inmunidad a los dos magistrados.

“Fuimos notificados ayer de la resolución emitida por los magistrados de la CSJ mediante la cual rechazan liminarmente los antejuicios promovidos contra los magistrados Marwin Herrera y Carlos Lucero argumentando que la Fiscalía se basa en suposiciones para el planteamiento (del antejuicio). Disentimos del criterio y en razón de ello vamos a plantear la acción constitucional de amparo”, dijo Sandoval.

El jefe de la FECI advirtió que hubo tres votos disidentes que no estuvieron de acuerdo con rechazar el antejuicio. Estos corresponden a las magistradas: María Eugenia Morales Aceña y a Delia Dávila, así como el del magistrado Urías Eliazar Bautista, magistrado de la Sala Regional Mixta de Jalapa.

El MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) solicitaron a la CSJ el levantamiento de la inmunidad de los dos magistrados para poder investigarlos por el delito de cohecho pasivo dentro del Caso Comisiones Paralelas.

Las investigaciones detallan que tanto Herrera Solares como Lucero Paz eran comisionados de postulación en 2014 y, en ese contexto, recibieron pagos y beneficios económicos de Sergio López Villatoro, conocido como El Rey del Tenis. Esto, con el fin de promover sus intereses en la elección de los jueces.

Artículo anteriorBID financia estrategia para reducir deforestación de bosques
Artículo siguienteMás de 24 mil personas han sido deportadas de México y EE. UU.