POR JOSÉ PABLO DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

El Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas Andrade, recomendó al alcalde capitalino, Álvaro Arzú Irigoyen, que sus declaraciones se enmarquen dentro de los estándares de libertad de expresión. Además, le hizo ver que los comentarios que descalifican la labor periodística son “contrarios” a las obligaciones del Estado de proteger y respetar el derecho a la libertad de expresión.

La recomendación del PDH se deriva de una investigación relacionada con un discurso que dio el jefe edil a reservistas militares el pasado 28 de enero, actividad en la cual también se encontraba presente el Presidente de la República, Jimmy Morales.

«Guatemala es un pueblo difamado, pero es difamado por nosotros mismos, por nuestros medios informativos (…)» y «(…) por eso es que tendremos que pasar por encima de las cabezas de los medios de comunicación negativos y nos vamos a subir las mangas, vamos a tener la suficiente pasión, definición y fuerza para recomponer y hacer renacer nuestra patria», dijo Arzú en la actividad.

La investigación del PDH inició luego de que la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) emitiera un comunicado en el que aseguran que las declaraciones del Alcalde constituyen “mensajes confrontativos en contra de los profesionales de la comunicación” y “amenazan al gremio de periodistas”.

INFORME
Según se lee en el expediente, el PDH requirió un informe circunstanciado a Arzú y este, por medio de un mandatario judicial, aseguró que sus declaraciones se interpretaron de forma errónea.

La defensa de Arzú manifestó que, en varias oportunidades, el jefe edil ha expresado que los medios de comunicación “venden ideas negativas” y promueven un “sensacionalismo” y “amarillismo” en las noticias que “perjudica a Guatemala”.

SE APARTA DE EXPEDIENTE

Finalmente, el PDH decidió suspender su actuación, ya que las declaraciones de Arzú ya están siendo analizadas de forma preliminar por la Unidad Fiscal de Delitos Cometidos Contra Periodistas, adscrita a la Fiscalía de Sección de Derechos Humanos del Ministerio Público (MP).

De momento, dicha Unidad aún no ha informado cómo procederá en el presente caso.

Artículo anteriorDiversos sectores manifiestan apoyo al PDH
Artículo siguienteMP, CICIG y SIB suscriben convenio interinstitucional