POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
Guatemala tiene grandes deficiencias en cuanto al tema de acceso de agua y saneamiento para la población, especialmente aquella que se encuentra en el área rural. Así lo dio a conocer un estudio realizado por el Banco Mundial (BM) sobre el Agua, Saneamiento e Higiene y su relación con la Pobreza y Desnutrición en el país.
El diagnóstico realizado por el BM arrojó una serie de datos que evidencian los retos de las instituciones guatemaltecas en cuanto a la ampliación del acceso al agua en condiciones salubres. En 15 años ha aumentado el acceso al agua pero no el acceso a saneamiento, refiere el informe.
Ante este fenómeno, la población que habita en el área rural es la más afectada. Los niños que viven en áreas rurales tienen menos oportunidad de vivir en condiciones de saneamiento.
Este problema refleja una gran inequidad en las condiciones de vida de los distintos sectores de la población, de acuerdo al estudio.
Según indicaron los datos reflejan que no ha habido una estrategia de inversión para la expansión de los servicios públicos en los últimos 18 años y que el problema no es solamente el acceso al agua sino también la calidad de la misma. Actualmente, solo el 15 por ciento de los suministros del agua son desinfectados.