Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
En el marco de la presentación de un informe sobre desapariciones forzadas o involuntarias en el contexto de la migración, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) informó que entre el 2011 y el 2017 se recibieron 99 solicitudes para la búsqueda de migrantes desaparecidos.
Adela Guanché, de la Defensoría de la Población Desarraigada y Migrante de la PDH, dijo que a partir de las 99 solicitudes que recibieron, se han localizado 35 cadáveres, 30 de estos en México y otros 5 en el desierto de Arizona, Estados Unidos.
Hay 59 casos por resolver, de los cuales 40 ya fueron resueltos y 35 concluidos, los cuales son de los cadáveres encontrados. Mientras, se logró identificar que 5 de los desaparecidos fueron encontrados vivos, unos detenidos y otros laborando en México.
De las solicitudes presentadas, 80 fueron por hombres desaparecidos y 19 de mujeres, cuyo paradero se desconocía.
Guanché señaló que el Estado guatemalteco carece de políticas que puedan ayudar a resolver los casos de migrantes desaparecidos.
Bernard Duhaime, presidente del Grupo de Trabajo Sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, dijo que la situación socioeconómica es uno de los motivos que obligan a las personas a migrar e indicó que existen pocas investigaciones por casos de migrantes desaparecidos.